
Parlamentario emitió su informe de calidad legislativa con los datos de los diputados y senadores que más proyectos presentaron en el último periodo ordinario.
Fue por 129 votos a favor y 108 en contra. Los libertarios tuvieron el apoyo de sus aliados y de la mayoría de los gobernadores. Unión por la Patria lo rechazó, pero los peronistas de Catamarca se ausentaron al momento de la votación
POLÍTICA20/03/2025El oficialismo logró ratificar en la Cámara de Diputados el decreto que habilita al gobierno nacional a firmar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Los libertarios llegaron a los 129 votos afirmativos gracias al apoyo del PRO, la UCR, la Coalición Cívica, parte de Encuentro Federal y los diputados que responden directamente a los gobernadores.
La sesión estuvo enmarcada en un gran operativo de las fuerzas de seguridad en las inmediaciones del Palacio Legislativo a la espera de una nueva movilización en defensa de los jubilados. El miércoles de la semana pasada la marcha terminó con graves incidentes, heridos y cientos de detenidos. Para esta tarde el Gobierno anticipaba una convocatoria aún más nutrida debido a que agrupaciones políticas, organizaciones sociales y sindicatos adelantaron que se sumarían al reclamo.
El clima dentro del recinto fue muy tenso al comienzo de la sesión. Los diputados de La Libertad Avanza propusieron un Plan de Labor que apuntaba a que el debate sea lo más corto posible. La moción que presentaron recortaba los tiempos de exposición y la cantidad de cuestiones de privilegio para que la votación sea a las 16.
“Creemos que el tema tiene una envergadura tal que no puede haber limitante en el uso de la palabra. Entiendo que algunos pueden estar culposos, pero estos temas merecen un debate a fondo, lo expresamos en Labor Parlamentario”, planteó Germán Martínez, presidente del bloque Unión por la Patria.
Tras su exposición, Menem le advirtió que si se extendía en el uso del tiempo acordado, le restaría tiempo a otros diputados de su bloque. Una amenaza que se repitió a lo largo de toda la sesión.
“¿Qué tiempo le estoy quitando a mi bloque? ¡Vení a laburar!”, contestó Martínez a los gritos. El presidente de la Cámara le advirtió que lo llamaría al orden. “¡Llamame al orden! ¡Llamalo a (Lisandro) Almirón, que cagó a trompadas a un diputado!”, insistió el jefe del bloque peronista.
No fue el único choque entre libertarios y peronistas. Otro discurso que contribuyó a calentar el clima del recinto desde las primeras horas fue el del libertario Lisandro Almirón. “Hay dos países. Un país donde Argentina tiene la oportunidad histórica de subsanar errores. Hoy los argentinos están afrontando la deuda que en el pasado la generaron los gastos políticos del kirchnerismo. Han generado un daño terrible. Han dejado al país en un 55% de inflación y un 16% de indigencia”, dijo el libertario que protagonizó una bochornosa pelea con Oscar Zago la semana pasada.
Pero estos no fueron los únicos episodios de tensión. Inesperadamente, la diputada libertaria Marcela Pagano sacó de su cartera un megáfono y comenzó a recriminarle a Menem a los gritos por desconocerla como presidenta de la Comisión de Juicio Político. Pagano había sido nombrada el año pasado al frente de esa comisión, pero luego el titular de la Cámara desconoció esa reunión constitutiva y la designación quedó en un limbo. “Usted está en un exceso, cometiendo un exceso del uso de sus facultades. Y no me calle porque ¿sabe qué, señor Martín Menem? Interrumpir al orador es de fascista”, le recriminó Pagano, que se había negado a dar quórum al inicio de la sesión junto con su compañera díscola Rocío Bonacci.
Fuente Infobae
Parlamentario emitió su informe de calidad legislativa con los datos de los diputados y senadores que más proyectos presentaron en el último periodo ordinario.
Sonia Villa impulsa un plan de propuestas para llevar adelante en caso de llegar nuevamente al Concejo Deliberante. En la lista que encabeza de Salta Independiente, está acompañada por el ingeniero Carlos Romeri y la abogada Analía Hernando.
Controversial y con estilo propio, Sergio "Cabo" Marques, recorrió durante estos días el barrio San Cayetano para hacer conocer sus propuestas a los vecinos de la zona. El candidato forma parte de un frente político que nuclea a distintas fuerzas políticas.
José Paz, conocido popularmente como Junior, lanzó oficialmente su candidatura a diputado provincial por el departamento Metán, representando al partido Salta Va con Felicidad.
Gustavo Sáenz, gobernador de Salta, consideró que las elecciones deberían ser cada cuatro años para “trabajar tranquilamente”.
De cara a las elecciones legislativas provinciales del próximo 11 de mayo, el Secretario Electoral Pablo Finquelstein informó que a partir de hoy los casi 1.100.000 electores habilitados en Salta podrán consultar el padrón definitivo.
La droga fue descubierta en el interior de los neumáticos de dos camionetas de alta gama. La banda narco proveniente de Orán ya estaba siendo investigada.
Se trata de un subtipo no habitual de gripe. Hay un aumento de casos y mucha circulación viral, según informaron. El alerta roja sanitaria declarada hace dos días en Bolivia, genera preocupación en los profesionales médicos argentinos. Como provincia limítrofe, Salta corre el riesgo de registrar el ingreso de la influenza A, mucho más rápido que el resto del país.
El cuerpo del papa Francisco será depositado en un ataúd en la capilla de la residencia Santa Marta, donde vivía, a las 20:00 horas local (1800 GMT) del lunes, informó el Vaticano.
El Arzobispado de Salta expresó su pesar por el fallecimiento del Papa Francisco y decretó asueto en todas las instituciones educativas católicas de la arquidiócesis.
La candidata a Diputada por el Departamento Metán por la Unión Cívica Radical, Ana Sol García Mendoza, alzó la voz en redes sociales para denunciar el deficiente estado del servicio de agua potable en la ciudad.
el sacerdote Fernando Campero, de la Parroquia Cristo Rey de El Quebrachal, sufrió un accidente de tránsito cuando su camioneta colisionó con un caballo en la ruta.
El cónclave secreto de 138 cardenales electores deberá decidir qué Iglesia quiere para el futuro tras la muerte de Bergoglio. ¿Buscará un Papa europeo o se inclinarán por un representante africano o asiático? Qué posibilidades tienen los latinoamericanos.
Se secuestró alrededor de 180 dosis de marihuana. Dos personas fueron puestas a disposición de la Justicia. Interviene la Fiscalía Penal 1.