
Tras 37 dias de internación, se confirmó el alta del Papa Francisco
El pontífice regresará a su residencia en la Casa Santa Marta en el Vaticano, según anunció este sábado el doctor Sergio Alfieri.
Un terremoto de magnitud 7,7 sacudió este viernes el noroeste de Birmania (Myanmar), informó el Servicio Geológico de Estados Unidos, que mide la actividad sísmica en todo el mundo, sin que inicialmente las autoridades locales hayan informado de daños materiales o víctimas.
El temblor se registró a las 12:50 hora local (7:20 CET) a 10 kilómetros de profundidad y el epicentro se situó a unos 17 kilómetros de Mandalay, la segunda ciudad del país asiático con 1,2 millones de habitantes, según la agencia estadounidense.
Según relataron algunos testigos al medio Myanmar Now, partes del histórico Palacio de Mandalay sufrieron graves daños mientras que un puente en la localidad de Sagaing fue completamente destruido. Los efectos del sismo se dejaron sentir también en Yagón, principal ciudad del país, donde se evacuaron los edificios.
Un equipo de France Presse se encontraba en el Museo Nacional de la capital cuando el edificio empezó a temblar. Algunas partes del techo cedieron y las paredes se agrietaron mientras algunos trabajadores uniformados, algunos llorosos y temblando, salían corriendo al exterior y otros sacaban sus celurares para llamar a sus allegados. El suelo tembló violentamente durante medio minuto antes de estabilizarse, constataron.
Efectos en Tailandia
En la vecina Tailandia, también se sintió el sismo con fuerza y se evacuaron edificios residenciales y oficinas. La cadena pública Thai PBS informó del derrumbe de un edificio en construcción en la capital, Bangkok, a mil kilómetros del epicentro, en el que había alrededor de 50 personas, siete de las cuales consiguieron escapar, mientras que el resto quedaron atrapadas.
Algunos servicios de metro y tren ligero quedaron suspendidos en Bangkok. El Departamento Meteorológico tailandés advirtió de posibles réplicas y se recomendó a la población tomar las precauciones necesarias y permanecer al aire libre. "Lo escuché y estaba durmiendo en casa. Corrí tan lejos como pude del edificio en pijama", dijo a AFP Duangjai, residente de Chiang Mai, una turística ciudad en el norte de Tailandia. Sai, vecino de 76 años de la misma ciudad, salió también corriendo de la tienda de conveniencia donde trabaja. "Es el temblor más fuerte que he sentido en mi vida", dijo.
Zona vulnerable
Birmania se encuentra cerca de una zona de alta actividad tectónica por la presión entre la placa del subcontinente indio, al sur, y la euroasiática, al norte. Sin embargo, el sismo de hoy es uno de los más fuertes registrados en los últimos años. En agosto de 2016, un terremoto de magnitud 6,8 grados sacudió también el país.
El vertiginoso ritmo de desarrollo de las ciudades birmanas, combinado con unas infraestructuras precarias y una deficiente planificación urbanística, hacen el país vulnerable ante terremotos y otros desastres, como las inundaciones ante las que en septiembre tuvo que pedir ayuda internacional.
Con información de efe, afp
El pontífice regresará a su residencia en la Casa Santa Marta en el Vaticano, según anunció este sábado el doctor Sergio Alfieri.
El Vaticano informa que Francisco sigue consciente y orientado, pero que el pronóstico continúa reservado
La crisis le provocó un episodio de vómito con inhalación y un rápido empeoramiento de su estado respiratorio.
La Santa Sede brindó nuevos detalles de la salud del pontífice argentino y aseguró que la insuficiencia renal que sufre “no es preocupante”.
El Vaticano informó que el Pontífice continúa la terapia de oxígeno de alto flujo después de que este sábado el papa tuviese una crisis respiratoria.
El papa Francisco continúa en estado “crítico” y su “pronóstico es actualmente reservado”, informó el Vaticano en un nuevo parte médico este sábado por la tarde.
El caso de Maximiliano Torrejón, imputado por lesiones, amenazas, homicidio en grado de tentativa y privación ilegítima de la libertad contra su pareja, tomó un nuevo giro con la aparición de conversaciones de WhatsApp que la defensa aportó a la fiscalía. "Va a ser más fácil mentir que me caí de una moto" decía uno de los mensajes.
La Policía de Salta trabajó de forma conjunta con Gendarmería Nacional en una investigación compleja que derivó en la desarticulación de una organización narcocriminal que operaba en la provincia. Seis hombres fueron detenidos. El procedimiento se hizo en El Naranjo.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Aquellas personas que circularon hoy por determinadas calles de la ciudad de Metán, se encontraron con carteles de color naranja con la leyenda "Activate" y una convocatoria a votar el 11 de Mayo. Además se observa una silueta con anteojos en el margen inferior.
Este miércoles, la ciudad de Metán volvió a rendir homenaje a nuestros héroes en un acto encabezado por el intendente José María Issa. Una ceremonia cargada de emoción, respeto y compromiso, donde cada palabra resonó con la fuerza de la memoria y la historia.
Un camión que transportaba maíz, volcó esta tarde luego que estallara un neumático y el conductor perdiera el control. El chofer resultó herido y fue trasladado hacia el hospital de General Güemes.
Un vecino de San José de Metán sufrió daños en su vehículo tras un incidente con un carro de tracción a sangre, una problemática que ha generado controversia en la ciudad y sobre la cual, hasta el momento, no se han tomado medidas concretas.
El acusado junto a dos cómplices, fue acusado de participar de un transporte de droga descubierto el 21 de diciembre del 2024, en Joaquín V. González. Los 23 kilos de marihuana estaban ocultos dentro de la cabina de una camioneta perteneciente al acusado, quien se desempeña en el Poder Judicial de Salta. El empleado judicial negó haber participado pero sí reconoció haber prestado la camioneta.