
Un vocero del Fondo Monetario Internacional señaló que el monto que mencionó el ministro Luis Caputo fue el que solicitó Argentina y que eso debe ser aprobado por el comité ejecutivo.
A partir del 1° de abril, todas las facturas emitidas por vendedores de bienes y servicios deberán detallar el monto correspondiente al IVA contenido, en el marco del régimen de transparencia fiscal llevado adelante por la Agencia de Control y Recaudación Aduanera (ARCA) en distintas etapas a partir del 1° de enero.
La medida se implementó a través de la Resolución General 5614/2024 del organismo que conduce Juan Pazo, publicada en el Boletín Oficial el 12 de diciembre del año pasado.
El régimen de transparencia fiscal comenzó a aplicarse en enero de 2024: en una primera etapa, la medida obligó a las grandes empresas a discriminar en sus facturas el IVA y otros impuestos nacionales indirectos que inciden en los precios que pagan los consumidores finales.
Sin embargo, quienes emitían comprobantes a través de facturación electrónica con sistemas del organismo como Facturador Móvil o Comprobantes en Línea, ya contaban con la posibilidad de discriminar el IVA en sus tickets de compra.
El objetivo principal de la medida es que los consumidores puedan visualizar con mayor claridad "la presión fiscal que incide sobre el precio final de los productos". A partir de la implementación, cada ticket o factura llevará la leyenda "Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor Ley 27.743". Los consumidores podrán observar en sus facturas un apartado específico donde se detalla el monto de IVA incluido en el precio final y, de corresponder, otros impuestos nacionales indirectos (solo internos).
Según detalló ARCA, el incumplimiento de estas obligaciones estará sujeto a la sanción de clausura de 2 a 6 días del establecimiento, de acuerdo a lo dispuesto la Ley de Procedimientos Fiscales.
Ante las varias consultas, desde el organismo recaudador aclararon que "la medida no incluye a los contribuyentes inscriptos en el Régimen Simplificado", es decir a los monotributistas.
Con información de C5N
Un vocero del Fondo Monetario Internacional señaló que el monto que mencionó el ministro Luis Caputo fue el que solicitó Argentina y que eso debe ser aprobado por el comité ejecutivo.
El comportamiento del mercado indica que un creciente número de inversores no cree que el “crawling peg” del 1% vaya a sostenerse por mucho tiempo, pese a que arrancó en enero.
El organismo de estadísticas dará a conocer el IPC del segundo mes del 2025. Los economistas aseguran que la cifra estará impulsada por las subas del precio de la carne y otros servicios.
En los últimos días se observó en las penderías de la ciudad una suba en los productos que allí se ofrecen. Esta situación se agudiza para el sector al registrar en el último mes una caída del consumo entre el 25% y 30%. Las razones del incremento tienen que ver con el encarecimiento de la materia prima con la que se elaboran los panificados.
La Provincia es la única que ha sostenido el crecimiento del empleo minero en los últimos cuatro años, con un incremento del 150,57%. Además, lidera la incorporación de mujeres en la industria, convirtiéndose en el polo minero más dinámico y estratégico del país.
A una hora del cierre los títulos argentinos caían hasta 5,4%, detrás del descenso de 0,5% en el Dow Jones. La Bolsa porteña permaneció cerrada por el feriado de Carnaval.
La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) detuvo a dos hombres en Rosario de la Frontera, en Salta, implicados en una causa de narcotráfico. La investigación comenzó en enero, a fin de dar con dos personas que habrían participado en el transporte de estupefacientes que fue interceptado en diciembre en un procedimiento de Gendarmería Nacional.
El caso de Maximiliano Torrejón, imputado por lesiones, amenazas, homicidio en grado de tentativa y privación ilegítima de la libertad contra su pareja, tomó un nuevo giro con la aparición de conversaciones de WhatsApp que la defensa aportó a la fiscalía. "Va a ser más fácil mentir que me caí de una moto" decía uno de los mensajes.
En respuesta a la alta demanda de personas que deben renovar los trámites de las Pensiones No Contributivas (PNC) por discapacidad, la Dra. Mariela Guerrero brindará atención a los pacientes con auditoría programada durante los meses de abril y mayo.
La intervención se registró el domingo en horas de la tarde en una finca ubicada en inmediaciones a la ruta 68. Tres hombres fueron aprehendidos. Intervino la Fiscalía Penal de Cerrillos.
En un operativo llevado a cabo en horas de la tarde de ayer, personal de la División Drogas Peligrosas de Metán, con la intervención de la Fiscalía Penal Nº 1 del Distrito Judicial Sur, logró el secuestro de sustancias estupefacientes y otros elementos de interés en un domicilio del barrio Lugano.
Gran preocupación se vive en la comunidad de El Naranjo luego de que una nena de 11 años fuera seguida por una camioneta blanca mientras se dirigía a realizar una compra el pasado sábado por la tarde.
Las constantes precipitaciones de los últimos tiempos han agravado el estado de la Ruta Provincial N° 29, convirtiéndola en un tramo intransitable. Esta situación ha generado serios inconvenientes para los habitantes de Paso Las Carretas, Talamuyo, Atamisqui, Alto Mistol, San José de Orquera y Corral Quemado, quienes desde hoy han quedado sin el servicio de transporte de la empresa Ale Hnos.
La Policía de Salta trabajó de forma conjunta con Gendarmería Nacional en una investigación compleja que derivó en la desarticulación de una organización narcocriminal que operaba en la provincia. Seis hombres fueron detenidos. El procedimiento se hizo en El Naranjo.