Caos financiero mundial: las acciones argentinas se hunden como las de todo el mundo

Las acciones en Nueva York mostraron bajas generalizadas en el premarket, en línea con las caídas en Asia y la tensión internacional por la escalada comercial entre Estados Unidos y China

ECONOMÍA07/04/2025RedacciónRedacción
66e8c79b6588e

En otra jornada marcada por la incertidumbre y la volatilidad, los ADR argentinos que cotizan en Wall Street registraron fuertes caídas en las operaciones previas a la apertura del mercado estadounidense, con la mayoría de los papeles operando en rojo y apenas un caso con suba. El movimiento siguió la línea del desplome bursátil que afectó a los mercados asiáticos luego del aumento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, y la advertencia de múltiples analistas sobre un posible escenario de recesión global. También sufrían los bonos soberanos argentinos.

En total, once de las veintiuna acciones argentinas operadas en la Bolsa de Nueva York mostraron movimientos en el premarket, lo que indica que hubo operaciones anticipadas a la apertura formal del mercado. El resto permaneció sin cambios respecto al cierre del viernes, lo que sugiere que no registraron operaciones fuera del horario habitual.

 Entre los papeles que presentaron actividad, Ternium fue la única acción que subió, con un alza de +9,93%, al pasar de 28,20 a 31,00 dólares por acción. El resto de los ADR activos sufrió caídas de distinta magnitud, con descensos particularmente fuertes en el caso de Central Puerto, que cayó -18,00% hasta los 8,20 dólares, y Pampa Energía, que retrocedió -12,51% hasta 60,00 dólares.

YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, también mostró un retroceso significativo. Luego de haber cerrado el viernes en 30,00 dólares, el papel operó en el premarket a 27,97 dólares, con una caída de -6,77%. El retroceso continuó con fuerza luego del cierre anterior, que ya había registrado una baja de -10,58%.

 Banco BBVA Argentina (BBAR) pasó de 15,80 a 14,91 dólares, con una baja de -5,63% antes de la apertura. En el mismo sector, Banco Macro (BMA) bajó de 67,74 a 64,94 dólares, equivalente a una caída de -4,13%.

Cresud (CRESY) operó en 10,07 dólares, por debajo de los 10,60 del viernes, con un retroceso de -5,00%. En tanto, Despegar (DESP) revirtió el leve repunte del cierre anterior y cayó -4,33% en el premarket, operando en 18,10 dólares tras haber cerrado en 18,92.

Fuente Infobae

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
924771-fmi-efe-g0090143

El FMI desmintió nuevamente al Gobierno

Redacción
ECONOMÍA29/03/2025

Un vocero del Fondo Monetario Internacional señaló que el monto que mencionó el ministro Luis Caputo fue el que solicitó Argentina y que eso debe ser aprobado por el comité ejecutivo.

Lo más visto
3051e6fe-efd9-4bde-ab40-e8bbc351b382

La comunidad originaria de El Galpón se reunió con Signorelli Caro y expresaron su meta de "ser libres"

Redacción
POLÍTICA09/04/2025

Atilio Signorelli Caro mantuvo un encuentro con la comunidad originaria de El Galpón en el marco de las acciones que se desarrollan en la previa del día del Aborigen Americano. Los representantes de la comunidad que expresaron su deseo de trabajar con la finalidad de poder lograr su meta de "ser libres", lo hace en un sentido profundo, ligado a su historia, identidad y derechos.

487519473_978532064465818_1572986418707896446_n

Metán incorpora al Archivo Histórico valioso legado de veteranos continentales de Malvinas

Juan Cruz Gorosito
METAN09/04/2025

En un emotivo gesto de reparación histórica, este martes se realizó la entrega de valiosa documentación sobre veteranos continentales de la Guerra de Malvinas al Archivo Histórico de San José de Metán. El material, que incluye fotografías, cartas, cédulas de identidad, diplomas, reconocimientos y presentaciones legales, pasará a formar parte del patrimonio cultural y testimonial de todos los metanenses.