
En paralelo, la Secretaría de Energía anunció una modificación en el precio del Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) por región



En otra jornada marcada por la incertidumbre y la volatilidad, los ADR argentinos que cotizan en Wall Street registraron fuertes caídas en las operaciones previas a la apertura del mercado estadounidense, con la mayoría de los papeles operando en rojo y apenas un caso con suba. El movimiento siguió la línea del desplome bursátil que afectó a los mercados asiáticos luego del aumento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, y la advertencia de múltiples analistas sobre un posible escenario de recesión global. También sufrían los bonos soberanos argentinos.
En total, once de las veintiuna acciones argentinas operadas en la Bolsa de Nueva York mostraron movimientos en el premarket, lo que indica que hubo operaciones anticipadas a la apertura formal del mercado. El resto permaneció sin cambios respecto al cierre del viernes, lo que sugiere que no registraron operaciones fuera del horario habitual.
Entre los papeles que presentaron actividad, Ternium fue la única acción que subió, con un alza de +9,93%, al pasar de 28,20 a 31,00 dólares por acción. El resto de los ADR activos sufrió caídas de distinta magnitud, con descensos particularmente fuertes en el caso de Central Puerto, que cayó -18,00% hasta los 8,20 dólares, y Pampa Energía, que retrocedió -12,51% hasta 60,00 dólares.
YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, también mostró un retroceso significativo. Luego de haber cerrado el viernes en 30,00 dólares, el papel operó en el premarket a 27,97 dólares, con una caída de -6,77%. El retroceso continuó con fuerza luego del cierre anterior, que ya había registrado una baja de -10,58%.
Banco BBVA Argentina (BBAR) pasó de 15,80 a 14,91 dólares, con una baja de -5,63% antes de la apertura. En el mismo sector, Banco Macro (BMA) bajó de 67,74 a 64,94 dólares, equivalente a una caída de -4,13%.
Cresud (CRESY) operó en 10,07 dólares, por debajo de los 10,60 del viernes, con un retroceso de -5,00%. En tanto, Despegar (DESP) revirtió el leve repunte del cierre anterior y cayó -4,33% en el premarket, operando en 18,10 dólares tras haber cerrado en 18,92.
Fuente Infobae



En paralelo, la Secretaría de Energía anunció una modificación en el precio del Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) por región

El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.

A pocos días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.

El Ministerio de Economía y la Secretaría de Energía anunciaron medidas que incrementarán los costos de gas natural y electricidad en todo el país. Estas decisiones se enmarcan en la continuidad de la emergencia energética y la transición hacia subsidios focalizados.

Luego de haber suspendido el cobro de las retenciones, el Gobierno logró en apenas tres días de operatoria del mercado de granos más de la mitad de la meta de US$7000 millones de ingresos fijada en el decreto 682/2025.

El Gobierno nacional avanza con un cambio estructural que genera fuerte preocupación: la eliminación de la actualización automática de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de las asignaciones familiares.

