
Murió el precandidato presidencial de Colombia Miguel Uribe Turbay tras un atentado
Uribe se encontraba en un acto político en el barrio Modelia, en Bogotá, cuando un hombre que estaba camuflado entre el público le disparó a quemarropas.
Lo confirmó esta tarde el secretario del Tesoro de la Casa Blanca, Scott Bessent, tras las dudas que generó el anuncio de Donald Trump sobre la pausa en los nuevos gravámenes.
MUNDO10/04/2025Estados Unidos mantendrá para la Argentina aranceles del 10% a las importaciones. Así lo confirmó esta tarde el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. La aclaración se dio después de las dudas que se generaron respecto al anuncio del presidente Donald Trump, que comunicó la suspensión de los aranceles por 90 días a 75 países que no adoptaron represalias comerciales.
A través de la red social Truth, el líder republicano anunció un aumento al 125% del arancel aplicado a las importaciones provenientes de China, en respuesta a lo que calificó como una “falta de respeto” del país asiático hacia los mercados internacionales.
“Basado en la falta de respeto que China ha mostrado a los mercados mundiales, elevo el arancel que Estados Unidos cobra a China al 125%, con vigencia inmediata”, escribió Trump. Según explicó, su intención es forzar al país asiático a revisar sus prácticas comerciales, a las que calificó de insostenibles e inaceptables.
Al mismo tiempo, comunicó una pausa de 90 días en los aranceles para el resto de los países, aunque sostendrá el 10% de base que tiene, por ejemplo, la Argentina.
En ese contexto, Bessent presentó la pausa como parte de la estrategia del mandatario y no como una reacción a las recientes caídas en los mercados bursátiles. Y aseguró que las acciones de Trump surtieron efecto al motivar a algunos de los países más cercanos a China, como Vietnam, a buscar acuerdos con Washington.
“No respondan con represalias y serán recompensados”, remarcó la postura negociadora de Trump. Según explicó, esta pausa permitirá abrir un espacio de diálogo para alcanzar nuevos acuerdos comerciales con los 75 países que se contactaron con la Casa Blanca desde el 2 de abril, cuando el republicano informó la imposición de un gravamen global del 10%, además de los adicionales dirigidos a economías de la Unión Europea.
“Estamos dispuestos a escuchar a cualquier país del mundo que quiera venir a negociar”, resaltó Bessent y aseguró que Trump demostró “gran valentía” al mantenerse firme con el objetivo de renegociar con países que, a su juicio, mantienen déficits comerciales significativos con Estados Unidos.
Minutos después del anuncio, los mercados reaccionaron muy optimistas. En Wall Street se registraron subas históricas de entre 8% y 12%, mientras que las acciones argentinas y los bonos también repuntaron.
Uribe se encontraba en un acto político en el barrio Modelia, en Bogotá, cuando un hombre que estaba camuflado entre el público le disparó a quemarropas.
Un periodista brasileño se convirtió en protagonista de un dramático momento cuando, en plena cobertura de la desaparición de una adolescente, tropezó con el cadáver sumergido en el río Mearim. El caso conmociona al noreste de Brasil.
La única iglesia católica de Gaza, fue atacada con un saldo de dos muertos y varios civiles heridos, entre ellos, el párroco Gabriel Romanelli.
El presidente iraní, Masud Pezeshkian, declaró este martes que terminó el conflicto armado que enfrentó a Irán con Israel durante más de una semana, tras la entrada en vigor de un alto el fuego propuesto por Donald Trump. El mandatario aseguró que Irán continuará defendiendo sus "derechos legítimos" en el ámbito nuclear.
El expresidente estadounidense Donald Trump aseguró que Israel e Irán alcanzaron un acuerdo para un cese total de hostilidades. El anuncio, realizado en su red Truth Social, llega tras un intercambio de misiles sin víctimas y marca el fin de lo que denominó “la guerra de los 12 días”.
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica habló ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y pese a haber sido amenazado por el régimen iraní se ofreció a viajar para analizar la situación.