
La novedad la confirmó el titular de la Cámara de Proveedores Mineros en la radio salteña FM Aries. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.
Refinor S.A. abandona la refinación de crudo en la planta ubicada en Aguaray, en una decisión que afecta directamente a cientos de trabajadores y golpea de lleno a la economía de la región.
El anuncio no llegó a través de una conferencia de prensa ni de un comunicado oficial. Fueron mensajes internos los que encendieron las alarmas entre trabajadores, contratistas y autoridades locales. De manera escueta, se informó que el directorio de la empresa -integrada por YPF, Pluspetrol y Pampa Energía- resolvió el cierre de las principales unidades de procesamiento, dejando en vilo a la comunidad de San Martín, que teme repetir el abandono vivido en los años ‘90 con la privatización de YPF.
La planta de Campo Durán no es simplemente una instalación industrial: representa uno de los últimos bastiones de la actividad hidrocarburífera del norte argentino.
Allí se refinaba petróleo crudo para convertirlo en productos esenciales como nafta, gasoil y gas licuado.
Con el cierre de las unidades Topping y Reforming, se pierde capacidad productiva estratégica en la región y se incrementa la dependencia de centros de refinación lejanos, con mayores costos logísticos y menor autonomía energética.
En un comunicado difundido horas después de la filtración, la empresa explicó que la decisión responde a una “reconversión del modelo de negocio”, enmarcada en un contexto de “declive sostenido en la cuenca del NOA” y con el objetivo de “adaptarse a los desafíos actuales y aprovechar las oportunidades de la matriz energética argentina”.
La explicación, sin embargo, no logra calmar la incertidumbre ni el enojo de quienes sostienen el funcionamiento diario de la planta.
Efecto dominó en la economía regional
En Campo Durán, Aguaray, Tartagal y localidades vecinas, la refinería es el corazón de la vida económica. Emplea a trabajadores directos y a cientos más a través de contratistas, proveedores y servicios asociados. Muchos barrios y familias dependen exclusivamente de su funcionamiento.
“Aguaray va a terminar como Vespucio”, advierten con preocupación los operarios, en referencia a la localidad que quedó devastada tras la retirada de YPF en los ’90.
La pérdida de estos puestos de trabajo implica mucho más que una estadística de desempleo: se trata de la desarticulación de un tejido productivo y social que ha costado décadas construir.
Se esfuman también conocimientos técnicos, empleo especializado, redes logísticas y una cadena de valor que difícilmente pueda reconstruirse a corto plazo. Ni el gobierno provincial ni los ejecutivos de REFINOR han dado declaraciones públicas sobre las consecuencias reales del cierre.
Hasta el momento, solo se anticipó una posible reunión entre representantes de la empresa y los trabajadores, pero sin detalles ni plazos claros.
Fuente Nuevo Diario
La novedad la confirmó el titular de la Cámara de Proveedores Mineros en la radio salteña FM Aries. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.
La Cámara de Supermercados Mayoristas (CASMA) lo anunció tras la suba de precios producida por la salida del cepo y el nuevo acuerdo con el FMI. Se suman así, al reclamo de los minoristas nucleados en ASU.
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída.
La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.
Banco Macro informó que ya tiene todos sus sistemas listos para, a partir de mañana lunes 14 a las 10 hs., vender dólares a todos los clientes habilitados según la operatoria dispuesta por el BCRA.
En el documento oficial que publicó el Fondo Monetario Internacional menciona el 2026 como fecha de la propuesta.
Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Capital Humano de la Nación, está dirigida a personas que deseen realizar cursos de formación profesional avalados por el INET, con el objetivo de mejorar sus oportunidades de inserción en el mundo laboral.
Los gendarmes de la Patrulla Fija “El Naranjo” al notar anomalías en el sector del torpedo, detectaron un sistema de acopio que consistía en un doble fondo en el que estaban alojados 28 ladrillos. Un hombre y una mujer fueron detenidos.
En un control vial sobre ruta provincial 5, dos hombres fueron infraccionados por violar el Código Aduanero. Intervino la Fiscalía Federal de Capital.
El intendente José María Issa, junto a autoridades provinciales y representantes de EDESA, se reunió con vecinos del barrio Mutual 26 de Marzo para trabajar en la pronta solución del servicio eléctrico.
La actividad se llevará a cabo en el Complejo Municipal, de 9:00 a 18:00, con entrada libre y gratuita, permitiendo que vecinos y visitantes puedan acercarse a vivir de cerca la gloria deportiva que une a todo un país.
La diputada Nancy Jaime confirmó su candidatura a la reelección, haciendo un balance de su gestión y defendiendo su decisión de competir sin el respaldo de las estructuras municipales.
El cierre de las unidades de Topping y Reforming en la refinería de Campo Durán confirmó este lunes una noticia temida desde hace tiempo en el norte salteño.
La Ordenanza Nº 16.377 establece requisitos para conductores, vehículos y empresas, y garantiza la interoperabilidad con taxis y remises.