
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
La novedad la confirmó el titular de la Cámara de Proveedores Mineros en la radio salteña FM Aries. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.
ECONOMÍA24/04/2025El presidente de la Cámara de Proveedores Mineros de Salta, Federico Russo habló sobre la situación de la actividad minera en la provincia. Según explicó, a la fecha se registra una caída del 60%. Igual, o aun peor, es el escenario en otras provincias de la región como Jujuy y Catamarca.
“La actividad está en el 40%, o sea, que la caída es entre el 50 y el 60%”, afirmó Russo.
Uno de los factores más determinantes es la caída del precio internacional del litio. “El precio está abajo de los 10 mil dólares la tonelada. Cuando se lanzaron las plantas de Posco y Ganfeng, estaba en 70 u 80 mil dólares”, explicó. Según Russo, esos valores elevados no eran sostenibles, pero la caída dejó a muchos proyectos por debajo de su costo de producción.
El fin de la construcción de las plantas de litio también impactó. “Como toda obra, una vez que se termina, la mayor parte del empleo ya se da de baja”, expresó. Actualmente, el sector espera el inicio de nuevos proyectos, entre ellos Pastos Grandes de Ganfeng y la planta de producción de Río Tinto.
Pese a la crisis, Russo se mostró moderadamente optimista. “Tenemos buenas expectativas en el mediano plazo en tanto se den los nuevos proyectos”, indicó. Además, resaltó la importancia de diversificar la matriz productiva para amortiguar caídas. “Si tenemos oro, cobre, plata y litio, la actividad sería mucho más sostenible”, señaló.
La situación se replica en otras provincias. “La caída en Jujuy y Catamarca ha sido incluso más fuerte”, reconoció. Aun así, Salta logró sostener algo de actividad el año pasado gracias a la construcción de tres plantas.
Aunque es complejo el escenario, Russo dijo que la mayoría de las empresas están tratando de mantener a su personal a la expectativa de los nuevos proyectos, aunque admitió que si hubo desvinculaciones en el sector de la construcción.
Russo sostuvo que "la minería tiene ciclos" y los proyectos de litio que están terminados no producen de inmediato sino de forma gradual, de aquí a dos años comenzaría a crecer la exportación y las regalías, señaló.
FM Aries
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
El viceministro de Economía dijo que el rojo del balance de pagos será del 2% del PBI. Es por el auge de viajes al exterior y las importaciones. “Tenemos tiempo para acumular reservas”, dijo por su parte el vice del BCRA.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos contra marzo. En los últimos 12 meses sumó 43,5%.
La misma habría quebrado el 2%, exhibiendo una nueva desaceleración respecto a la medición previa.
El Gobierno dispuso que no se aplicará la percepción del IVA a operaciones de hasta $10 millones dirigidas a consumidores finales. Apunta a simplificar el sistema y reducir conflictos.