
El consumo de pollo superó por primera vez en la historia a la carne
Los argentinos empiezan a optar por la carne de pollo por encima de la vacuna, principalmente porque es más económica.
Con aval del PRO y La Libertad Avanza, el Congreso debate un régimen penal juvenil. Iglesia y kirchnerismo se oponen con dureza.
PAIS06/05/2025El Congreso se apresta a discutir un proyecto de ley que podría marcar un cambio drástico en el abordaje penal de menores. La iniciativa, respaldada por el oficialismo y bloques aliados, propone bajar la edad de imputabilidad a 14 años y establecer un sistema integral para los adolescentes que cometan delitos.
El tratamiento se dará este martes en un plenario de cuatro comisiones que agrupan a más de 100 diputados. Aunque el consenso entre los impulsores parece amplio, la oposición encabezada por Unión por la Patria, la izquierda y la Iglesia Católica busca frenar el dictamen.
La polémica se reavivó tras el asesinato de Kim Gómez, de solo 7 años, lo que generó indignación social y reactivó el debate político. El caso se convirtió en un símbolo de la urgencia por modificar el régimen actual.
La propuesta que será evaluada surgió de unificar distintos proyectos, entre ellos uno del massismo, que también plantea la punibilidad desde los 14 años. Las comisiones encargadas del análisis son Legislación Penal, Niñez, Presupuesto y Justicia.
El obispo Dante Braida sumó este domingo una advertencia en tono severo: “Un régimen penal sin un enfoque social y preventivo solo reproduce el problema”. Pese a las resistencias, el oficialismo confía en lograr un dictamen antes del fin de la semana.
Los argentinos empiezan a optar por la carne de pollo por encima de la vacuna, principalmente porque es más económica.
Este es el tercer aumento del año para ambas tabacaleras, que ajustan precios cada dos o tres meses, al igual que otras tabacaleras nacionales.
El Ministerio de Salud envío más de 550.000 notificaciones para certificar la documentación y logró contactar solo a la mitad de los beneficiados. Aseguran que en más de 220.000 casos no se encontró la dirección informada y que en los restantes no pudieron consignar la entrega de la documentación.
El refuerzo otorgado por el Gobierno está congelado desde marzo de 2024. Para recuperar su valor, los especialistas estiman que debería rondar en $116.000.
El funcionario judicial se opone al traslado del expediente a Buenos Aires y asegura que existen fundamentos para que el proceso continúe en la justicia federal de Salta.
A partir de este mes, se podrá realizar este trámite en las oficinas del Registro Civil de la provincia. Además, si el menor no posee pasaporte, se podrá solicitar el trámite combinado (autorización y pasaporte), la modalidad es digital y es por ello que se requiere necesariamente correo electrónico.