Diputados debate proyecto oficialista sobre imputabilidad desde los 14 años

Con aval del PRO y La Libertad Avanza, el Congreso debate un régimen penal juvenil. Iglesia y kirchnerismo se oponen con dureza.

PAIS06/05/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
multimedia.normal.b1c2935fc0b0f0f6.bm9ybWFsLndlYnA=

El Congreso se apresta a discutir un proyecto de ley que podría marcar un cambio drástico en el abordaje penal de menores. La iniciativa, respaldada por el oficialismo y bloques aliados, propone bajar la edad de imputabilidad a 14 años y establecer un sistema integral para los adolescentes que cometan delitos.

El tratamiento se dará este martes en un plenario de cuatro comisiones que agrupan a más de 100 diputados. Aunque el consenso entre los impulsores parece amplio, la oposición encabezada por Unión por la Patria, la izquierda y la Iglesia Católica busca frenar el dictamen.

La polémica se reavivó tras el asesinato de Kim Gómez, de solo 7 años, lo que generó indignación social y reactivó el debate político. El caso se convirtió en un símbolo de la urgencia por modificar el régimen actual.

La propuesta que será evaluada surgió de unificar distintos proyectos, entre ellos uno del massismo, que también plantea la punibilidad desde los 14 años. Las comisiones encargadas del análisis son Legislación Penal, Niñez, Presupuesto y Justicia.

El obispo Dante Braida sumó este domingo una advertencia en tono severo: “Un régimen penal sin un enfoque social y preventivo solo reproduce el problema”. Pese a las resistencias, el oficialismo confía en lograr un dictamen antes del fin de la semana.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
Pobreza-en-Argentina-696x392

Según el Gobierno, la pobreza se redujo al 31,7% en el primer trimestre del año

Juan Cruz Gorosito
PAIS27/06/2025

Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.

multimedia.normal.9df29788f13c907e.bm9ybWFsLndlYnA=

Advierten que en julio el combustible podría aumentar un 5%

Juan Cruz Gorosito
PAIS24/06/2025

El gerente general de CECHA, Guillermo Lego, adelantó que los precios de los combustibles seguirán ajustándose en los próximos días. Aunque las petroleras ya aplicaron subas de hasta un 5%, el impacto en el bolsillo del consumidor y el sector expendedor se siente con fuerza, mientras las expectativas apuntan a nuevos aumentos debido al conflicto en Medio Oriente.