No se presentó el niño de 9 años citado a declarar pero sí lo hizo su madre como testigo

La convocatoria de un juez para que un niño de 9 años se presente a declarar en una audiencia, había generado una importante polémica y repercusión en medios nacionales. Finalmente el niño no fue a Tribunales pero sí lo hizo su madre que se presentó como testigo en la causa. que se le sigue al menor por rayar un auto de un vecino.

JUDICIALES20/04/2021 Redacción
tere
Teresita Frías, madre del menor

Luego de la polémica que se había generado a nivel nacional por la decisión del juez Ramón Haddad, de convocar a un niño de 9 años a que se presente en Tribunales, la audiencia se realizó y se presentó la madre del niño para constituirse como testigo del hecho, sin que el menor esté en el lugar.

"No dejé que mi hijo se presente, de echo yo me constituí como testigo para poder contar la situación de él y evidenciar porque es una falsa denuncia, tengo los elementos suficientes para avalar esto y también porque me pareció un proceso traumático para mi hijo", dijo la periodista Teresita Frías luego de salir de la audiencia que duró aproximadamente dos horas.

Según la madre del niño, el 12 de marzo denunciaron a su hijo sin siquiera tener pruebas, “primero dijeron que recibieron un mensaje de un vecino que los advertía de que mi hijo estaba rayando su auto solo, y después ese mismo testigo dijo que lo vio con un amiguito”. Pero lo peor pasó el 16 de marzo, cuando se presentó en su departamento la policía “para realizar una identificación simple a mi nene”.

“Lo hicieron firmar, y con todo este contexto de violencia que estamos atravesando, fue muy fuerte que le pidan que firme a él”, dijo a los medios de prensa días atrás, “estaba tan nervioso que no podía poner su nombre, le temblaba la mano y llorando me aseguraba que él no había sido”.

Según el juez Haddad, y a pesar de que suene alejado a lo que indica la Convención Universal para los derechos de niños y niñas y a la normativa vigente en cuanto a la inimputabilidad de los menores de edad, él está actuando “conforme a derecho”, y aseguró que se le había explicado a su madre “absolutamente todo”.

 El juez aclaró a su vez que lo citó a una declaración de conocimiento directo “como dice el papel” y no a una indagatoria, ya que para él, un magistrado de menores debe investigar “la circunstancias por la cual se formuló la denuncia”. Así como afirmó que están garantizados todos los procedimientos ya que se notificó a la asesoría de menores y la defensoría.

Al ser consultada sobre lo abordado en la audiencia, la periodista dijo que le explicaron los procesos y "volvieron a lo mismo que es la ley que tienen, con la que trabajan", aseguró. Durante la jornada en el edificio del Distrito Judicial del Sur, estuvo presente la delegada local de la Secretaría de la Niñez y Adolescencia, además de la asesora de menores y el fiscal Nicolas Rodriguez Lopez. "El juez me explicó también que él es juez en competencia de menores y no juez de menores. También lo que se enfatizó en la audiencia es la vulneración de los derechos de mi hijo, que efectivamente lo constataron y la asesora de menores hizo foco en eso", sostuvo Frías.

Uno de los puntos que remarcaron durante el encuentro en Tribunales, está relacionado con la cédula de notificación, ya que se planteó al magistrado que en vez de colocar el nombre de la tutora a cargo del menor, colocaron los datos del niño. No dijeron que eso fue un error que tuvo personal policial", explicó. Por su parte, la titular de la delegación local de la Secretaría de la Niñez y Adolescencia, Mariana Cendoya, pidió que se realicen cursos de capacitación para el personal policial para poder corregir los procedimientos.  

La periodista explicó que los denunciantes realizaron una ampliación de la denuncia contra su hijo y aseguró que ella se encuentra con custodia policial las 24 horas, por lo que en caso de haber ocurrido el hecho que se menciona, los efectivos policiales tendrían que haber detectado la situación. "Mi hijo esta atravesando una situación muy triste, de echo no esta viviendo conmigo en estos momentos, desde que iniciaron estos problemas se encuentra con mi papá, esta contenido por él. No es una situación fácil para nadie pasar por un proceso traumático. Desde el momento que llega un policía uniformado, si bien él tiene contacto con el personal que nos brinda la protección, reconoce el policía que te cuida del que te hace firmar una citación porque te están acusando de un delito", dijo la comunicadora. 

La defensa solicitó el sobreseimiento y el archivo de la causa.

WhatsApp Image 2021-01-27 at 11.28.56





tep


peluqueria caballeros



Te puede interesar
apuestas_ilegales_online-2-955x683

Requieren juicio para 13 personas por explotación y organización de juegos de azar ilegales

Juan Cruz Gorosito
JUDICIALES27/06/2025

Durante la investigación, se utilizó la figura del “Agente Encubierto Digital” en medios de comunicación informáticos y plataformas de juegos en línea, con el fin de simular interés en los “casinos online”. Esta estrategia brindó a los investigadores herramientas y datos concretos que permitieron conocer con mayor precision la operatoria desplegada por los sospechosos, tanto en nuestra ciudad como en el interior del país.

130625_sala_i

Continúa la declaración de damnificados en el juicio seguido contra Cositorto en Salta

Redacción
JUDICIALES14/06/2025

Con la declaración de ocho testigos continuó hoy en el Salón de Grandes Juicios la audiencia de debate seguida contra el fundador de Generación Zoe y los referentes de la oficina que funcionaba en Salta. Nelson Leonardo Cositorto, Ricardo Gabriel Isaac Vilardel, Jorge Federico Vilardel, Ana Lucía de los Ángeles Vilardel y Vilma Griselda Albornoz están siendo juzgados por los delitos de estafas reiteradas (118 hechos) y asociación ilícita en concurso real.