
Red narcocriminal carcelaria: Tres testigos brindaron su testimonio
El Tribunal de Juicio y las partes realizaron una inspección ocular en la Unidad Carcelaria 1.
En la decimocuarta jornada prestaron testimonio un jefe del penal, un farmacéutico y una amiga de la esposa de uno de los imputados. Este martes, a las 8:30, reanudará la audiencia de debate.
SALTA26/08/2025En el inicio de la cuarta semana de la audiencia de debate seguida en contra de funcionarios del Servicio Penitenciario de Salta, internos y familiares, prestaron testimonios tres testigos ofrecidos por las defensas.
El Ministerio Público Fiscal está representado por la Unidad Fiscal integrada por el procurador general Pedro García Castiella y los fiscales Ana Inés Salinas Odorisio, Gustavo Torres Rubelt y Santiago López Soto. El Tribunal de Juicio lo conforman los jueces Federico Diez, Paola Marocco y Javier Araníbar.
En primer término declaró un funcionario del Servicio Penitenciario que, durante el período investigado, ocupó los cargos de subjefe y jefe del penal. Señaló tener buen concepto de los imputados Bisceglia, Bucetich, Castaño y Guaymás, mientras que de Carina Torres —exdirectora general del organismo— manifestó una opinión laboral negativa.
Describió la organización de los pabellones y que “se va clasificando y determinando en dónde se alojará a la persona privada de la libertad”. En este sentido, precisó que se tiene en cuenta el lugar de procedencia del detenido al momento de asignarle un pabellón ya que “no es lo mismo un detenido por un hecho simple proveniente de barrio Tres Cerritos que una persona de barrios periféricos, como Solidaridad, detenida por robo”. La fiscalía le consultó si ese criterio por barrios se encontraba especificado en algún memorándum o reglamento, a lo que el testigo respondió que no.
Respecto al ingreso de drogas, indicó que se da principalmente a través de las visitas y mediante el “voleo”, aunque reconoció que podría concretarse “a través de cualquier persona”. Añadió que los scanners del Servicio Penitenciario no funcionan. Finalmente, informó que en las requisas suelen encontrarse pequeñas dosis de marihuana y pasta base, aunque también recordó un procedimiento en el que se secuestraron 200 gramos de estupefacientes, cantidad que consideró destinada a la comercialización.
Luego prestaron declaración un farmacéutico del Servicio Penitenciario y una amiga de la esposa de Magno, quienes fueron interrogados sobre transferencias recibidas.
El Tribunal de Juicio y las partes realizaron una inspección ocular en la Unidad Carcelaria 1.
El precio del combustible volvió a moverse y generó preocupación entre los automovilistas. En algunas estaciones de YPF de la capital salteña, como la ubicada sobre avenida Bolivia, la nafta se vende a $1.445 por litro.
Aunque el foco está a más de 1.000 kilómetros, los productores de Salta no podrán exportar carne aviar durante al menos 45 días por disposiciones sanitarias nacionales.
Durante la audiencia quedó de manifiesto que, a un interno que cometió una falta grave, el Consejo Correccional le concedió el beneficio de extramuros.
También reconoció que existen problemas de consumo en la población carcelaria. Otros testigos se refirieron a hechos de violencia y secuestro de sustancias en el penal.
Ocurrió en Av. del Carnaval, de la zona sur de la ciudad. La mujer, de 22 años, fue trasladada de urgencia al hospital San Bernardo en código rojo, mientras personal de Criminalística, Bomberos y la Policía trabajaron en la escena para esclarecer lo sucedido.