
La celebración del Milagro en Salta dejó un impacto económico de más de $6.700 millones
En el marco de la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro, más de 20 mil turistas recorrieron Salta generando un impacto económico estimado en $6.723.416.884.
Con 23 ambulancias distribuidas en puntos estratégicos, cinco puestos médicos de avanzada y más de 200 personas, el Ministerio de Salud fortalece la cobertura del día de mayor concurrencia.
MILAGRO 202515/09/2025 Juan Cruz Gorosito
Juan Cruz Gorosito


El Ministerio de Salud Pública, a través del Sistema de Atención Médica para Emergencias y Catástrofes (SAMEC), implementará un amplio operativo de cobertura sanitaria en la ciudad de Salta durante la procesión de Nuestros Patronos el Señor y Virgen del Milagro.
La atención se fortalecerá a partir de las 14 horas, con la incorporación de médicos adicionales hasta la finalización del evento.
Cobertura Sanitaria
El operativo incluirá la instalación de Puestos Médicos de Avanzada (PMA) en distintos puntos estratégicos y la distribución de móviles de emergencia a lo largo del recorrido.
Distribución de Móviles y Rutas de Derivación
El despliegue de móviles de emergencia se realizará en puntos clave del recorrido. A continuación, se detallan algunos de los principales móviles y sus rutas de derivación:
Todos los móviles y puestos de avanzada derivarán a los pacientes a los siguientes centros de salud:
Adicionalmente, se dispondrá de 4 "mochileros" que se ubicarán en los 4 puntos cardinales a la salida de las imágenes, y luego, 2 de ellos acompañarán a cada imagen durante la procesión.
El operativo contará con la colaboración de diversas escuelas formadoras y grupos de primera respuesta, como la Cruz Roja Filial Salta, el Instituto Dr. Ramón Carrillo, la Universidad Nacional de Salta, BERSA, y Bomberos Castañares, entre otros .
Reporte de Asistencias y Patologías Frecuentes
Durante los días del Triduo del Señor y la Virgen del Milagro, los distintos puestos de atención del SAMEC han brindado asistencia a un total de 667 fieles. De este número, se realizaron un total de 6 derivaciones a centros asistenciales de mayor complejidad. Las patologías más comunes atendidas fueron lipotimia, hipotensión, cefalea, mareos e hipertensión, así como traumatismos leves, hiperglucemia, epistaxis y estados febriles.



En el marco de la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro, más de 20 mil turistas recorrieron Salta generando un impacto económico estimado en $6.723.416.884.

En la ciudad de Salta hubo 1373 intervenciones prehospitalarias a cargo del SAMEC; 1340 atenciones en la guardia del hospital Materno Infantil, 1046 en el San Bernardo, 543 en el Señor del Milagro, 406 en el Papa Francisco, 82 en el Arturo Oñativia y 34 en el Miguel Ragone.

El megaoperativo se hizo en diferentes etapas. Concluyó ayer luego de la procesión multitudinaria en honor a los Santos Patronos de Salta. Durante 15 días se realizó el acompañamiento a más de 170 mil peregrinos que llegaron a la Capital de diferentes localidades y provincias.

Efectivos de todas las jurisdicciones de la provincia realizaron tareas preventivas y de asistencia durante el traslado y arribo de los más de 300 grupos de peregrinos que llegaron a la Catedral Basílica. Se contó con el apoyo virtual de 170 cámaras de Videovigilancia. Las acciones se enmarcaron en el Operativo más grande del año.

En los cinco puestos sanitarios y en las 23 ambulancias se asistieron a peregrinos con diferentes cuadros. El equipo de emergencia realizó 8 derivaciones a hospitales de la ciudad de Salta. Durante el recorrido de las imágenes hubo más de 300 agentes abocados a la atención.

El gobernador Sáenz participó de la histórica procesión y renovación del Pacto de Fidelidad que, con el lema Milagro, camino del encuentro y la esperanza, unió a miles de fieles en la devoción a los Santos Patronos tutelares.

