Convocan a audiencias públicas para debatir tarifas y planes de inversión de EDESA y COSAYSA

El Ente Regulador de los Servicios Públicos anunció la realización de dos audiencias públicas virtuales los días 4 y 5 de diciembre. En ellas se discutirán las políticas tarifarias, subsidios y planes de expansión de los servicios de energía eléctrica y agua potable en Salta.

PROVINCIA08/11/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
Sin título-1

El Ente Regulador de los Servicios Públicos convocó a dos audiencias públicas que se desarrollarán de manera virtual y sincrónica, con el objetivo de analizar distintos aspectos vinculados a la prestación de los servicios de energía y agua en la provincia.

Las convocatorias, publicadas este viernes en el Boletín Oficial de Salta mediante las Resoluciones N° 1875/25 y N° 1876/25, establecen que las reuniones se realizarán a través de la plataforma Zoom, los días jueves 4 y viernes 5 de diciembre de 2025, desde las 8.30 horas.

El 4 de diciembre se abordarán los temas relacionados con la empresa EDESA S.A., incluyendo la implementación de políticas tarifarias y regímenes de subsidios para 2026, la actualización de planes de contingencia e inversiones, los proyectos de expansión y mejora de la infraestructura, y medidas de eficiencia energética.

En tanto, la audiencia del 5 de diciembre estará centrada en la Revisión Tarifaria Ordinaria de los servicios sanitarios de COSAYSA, correspondiente al período 2025-2027. Allí también se debatirán los planes de expansión y contingencia, las políticas tarifarias y de subsidios, y la periodicidad de las audiencias públicas en el sector.

Ambos encuentros serán transmitidos por streaming a través del sitio web oficial del Ente Regulador, donde además se encuentra disponible un tutorial explicativo con los pasos para inscribirse y presentar documentación.

Los interesados en participar podrán hacerlo hasta el 20 de noviembre a las 14 horas, enviando su solicitud por correo electrónico según el servicio: [email protected] (energía) y [email protected] (agua y saneamiento).

Las audiencias públicas constituyen una instancia de participación ciudadana clave para garantizar la transparencia y el diálogo en torno a los servicios esenciales. En este marco, los usuarios, organizaciones sociales, municipios y empresas podrán exponer sus opiniones y propuestas antes de la definición de los nuevos cuadros tarifarios y políticas sectoriales.

WhatsApp Image 2025-06-13 at 18.16.18

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
Sin título-1

El sector agropecuario salteño analiza el impacto de una posible privatización del Belgrano Cargas

Juan Cruz Gorosito
PROVINCIA08/11/2025

El ministro Martín de los Ríos se reunió con autoridades de la Sociedad Rural Salteña y Prograno para evaluar los resultados de las gestiones ante Trenes Argentinos Cargas y el escenario que se abre ante las medidas del Gobierno nacional. Coincidieron en la necesidad de fortalecer la infraestructura ferroviaria para reducir costos logísticos y potenciar la producción regional.