El sector agropecuario salteño analiza el impacto de una posible privatización del Belgrano Cargas

El ministro Martín de los Ríos se reunió con autoridades de la Sociedad Rural Salteña y Prograno para evaluar los resultados de las gestiones ante Trenes Argentinos Cargas y el escenario que se abre ante las medidas del Gobierno nacional. Coincidieron en la necesidad de fortalecer la infraestructura ferroviaria para reducir costos logísticos y potenciar la producción regional.

PROVINCIA08/11/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
Sin título-1

El posible proceso de privatización del Belgrano Cargas, impulsado por el Gobierno nacional, encendió el debate entre los sectores productivos del norte argentino. En ese contexto, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, mantuvo un encuentro con representantes de la Sociedad Rural Salteña y Prograno, donde se analizaron los resultados de su reciente reunión en Buenos Aires con el presidente de Trenes Argentinos Cargas, Alejandro Núñez.

Durante la reunión, los referentes del agro expresaron su expectativa por la posibilidad de que se concreten inversiones en el sistema ferroviario, un reclamo histórico del sector que permitiría reducir costos logísticos y mejorar la competitividad de las economías regionales.

“Para nosotros sería muy importante poder trasladar nuestra producción a puerto y abaratar los costos de logística. También permitiría traer más mercadería a la provincia a través del tren, una herramienta que debemos fortalecer y que puede generar grandes beneficios para el desarrollo productivo”, señaló Alfredo Figueroa, presidente de la Sociedad Rural Salteña.

En paralelo, el ministro De los Ríos destacó el avance del nuevo Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, recientemente acreditado y en plena ejecución, al que definió como “un marco clave para impulsar la ganadería sustentable y nuevas oportunidades de desarrollo en la provincia”.

Además, se abordaron inquietudes vinculadas a la prórroga del artículo 9 de la Ley 7658, actualmente en revisión en la Legislatura. El funcionario explicó los alcances del trabajo que realiza la Unidad Ejecutora Provincial, encargada de coordinar la aplicación de esa norma ambiental y productiva.

Tanto desde el Ministerio como desde las entidades agropecuarias coincidieron en la necesidad de mantener un diálogo permanente para seguir de cerca las definiciones nacionales sobre el futuro del sistema ferroviario y los efectos que podrían tener en la producción local.

El encuentro dejó en claro que el transporte ferroviario continúa siendo un factor estratégico para el crecimiento del norte argentino, y que su fortalecimiento —sea bajo gestión estatal o privada— es una condición indispensable para garantizar competitividad y desarrollo sustentable en la región.

WhatsApp Image 2025-06-13 at 18.16.18

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar