El partido Felicidad relanzó su campaña desde Rivadavia Banda Sur

Los candidatos a diputados nacionales del Partido Felicidad, Tane Da Souza y "Coty" Thomas, encabezaron el lanzamiento de la campaña electoral con vistas a las elecciones el próximo 14 de Noviembre. Lo hicieron desde Rivadavia Banda Sur.

POLÍTICA09/10/2021 Redacción
lanzamiento felicidad
Lanzamiento desde Rivadavia Banda Sur

Con un acto en el interior profundo, en la casa de Pedro Montoya, miembro del Pueblo Wichí de Rivadavia Banda Sur, el Partido Felicidad lanzó su campaña para las elecciones del próximo 14 de noviembre.

“Elegimos hacer el lanzamiento aquí en Rivadavia Banda Sur y en La Unión en esta Salta profunda, donde hay tantos problemas, donde hay tanto sufrimiento, donde hay tanta postergación, para que durante la campaña tengamos la posibilidad de no solo mostrar los videos de campaña, sino que podamos poner sobre la mesa las profundas desigualdades que tiene nuestra provincia”, dijo en el acto el candidato a diputado nacional Tane Da Souza.

“Las desigualdades son causa y efecto del fracaso absoluto de nuestro sistema político, y nosotros estamos convencidos de que haciendo las cosas de otra manera, podemos mejorar las cosas de todos los salteños y de todas las salteñas”, añadió Da Souza, y destacó que Felicidad presentó la lista más federal, con representantes de toda la provincia, con una representante de los pueblos indígenas.

 

En ese sentido señaló que la presencia de una candidata local, Cristina “Coco” Rossetto, es una garantía del compromiso de Felicidad con los problemas de lxs habitantes de este territorio, que muchas veces no encuentran eco en los lugares de decisión, como señalaron reiteradamente lxs vecinxs en el intercambio con lxs candidatxs.

Con un auditorio de mayoría originaria, Da Souza recordó “las prioridades para los pueblos indígenas”, que son el acceso al territorio, a la educación y a la salud, como lo apuntó también la candidata Octorina Zamora, mujer wichí, que en el acto habló en primer término, en castellano y en lengua wichí. “Esas van a ser nuestras banderas si llegamos al Congreso de la Nación”, cerró Da Souza.

En los encuentros con las comunidades realizados durante el día estos ejes se referenciaron reiteradamente. Y también se habló del problema más urgente que afecta a esta región: la falta de agua. Da Souza señaló en este sentido que para darle una solución se requieren fondos y decisión política, aseguró que ambas pueden confluir, y que con una inversión de poco más del 0,5% del presupuesto anual de la provincia de Salta se puede dar una solución a la inmensa mayoría de los habitantes de Rivadavia.

Zamora reforzó la idea de hacer oír la voz de los pueblos indígenas en los lugares de decisión: “que nuestras voces como pueblos indígenas, pueblos empobrecidos”, lleguen al Congreso de la Nación.

El candidato Guido Giacosa destacó en igual sentido que la lista de Felicidad se propone ayudar con la visibilización de la vulneración de derechos que sufre la población de esta zona, con un alto porcentaje de habitantes originarixs.

Cristina Rossetto señaló que así como ella es conocida por lxs habitantes de La Unión, Rivadavia Banda Sur y sus parajes y comunidades, también vinieron lxs otrxs integrantes de la lista para que lxs conozcan.

Y María Laura “Cotty” Thomas hizo hincapié en la urgencia de atender las necesidades de la población de este territorio, y pidió que se le dé un voto de confianza a Felicidad porque su compromiso es real.

El acto concluyó con las palabras de dos integrantes de las comunidades. Jacobo Argamonte, presidente de la comisión de la Comunidad Santa Rosa, referente de Felicidad en la zona y maestro bilingüe repasó en wichí todo lo que se dijo en castellano.

Y el anfitrión Pedro Montoya hizo un repaso por las necesidades del lugar. Rodeado de un público con mucha concurrencia infantil, recordó que a lxs “niños que sufren”; contó que a veces las madres “a deshoras de la noche llevan a sus niños al hospital”. “Aquí nos hacen falta muchas cosas”, insistió antes de comprometer su apoyo a la lista de Felicidad.

Durante la jornada, además de recorrer distintas comunidades, la comitiva de Felicidad plantó cuatro árboles en la Escuela 5235 Misión Wichí, donde se colocó una placa de madera con la leyenda: “Es nuestro imperativo ético cuidar y proteger el ambiente, el planeta, nuestra casa común. Bases y principios del Partido Felicidad”.

 

 

Te puede interesar
fb30a4cd-a41b-4d4d-a10f-814ff9a3cbb1

La UCR busca protagonismo en la reforma de la Carta Orgánica de Metán

Juan Cruz Gorosito
POLÍTICA16/04/2025

Los candidatos a convencionales constituyentes por la Unión Cívica Radical, Cristina Márquez y Rodrigo Brizuela, destacaron la importancia histórica del proceso de reforma de la Carta Orgánica de San José de Metán y aseguraron que su participación representa el resultado de un proyecto colectivo que busca renovar y fortalecer el rol del radicalismo en la vida institucional del municipio.