La Organización Mundial de la Salud se ocupó del caso que afecta a la provincia y brindó ciertos consejos, frente al registro de 22 contagios, de los cuales seis fallecieron.
El Ministerio de Salud anunció que cambia el criterio de inclusión de pacientes afectados con la bacteria.
El Ministerio de Salud de Tucumán confirmó esta noche la segunda muerte de la jornada vinculada al brote de legionella y la sexta desde que los casos salieron a la luz.
Se trata de un paciente de 64 años de edad, con comorbilidades, que se encontraba internado en grave estado, en el sector público.
En Tucumán dispusieron el cierre del sanatorio donde se originaron los contagios. Trasladan a los pacientes a otros centros de salud mientras se esperan el anuncio de medidas.
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, confirmó, en conferencia de prensa desde Casa de Gobierno, que "el agente etiológico causante del brote de neumonía bilateral es legionella"
Hasta el momento son 11 los contagiados y 4 los fallecidos por la enfermedad. Un estudio preliminar indicaría que se trata de legionella.
Se trata de un paciente del sexo masculino de 45 años de edad con comorbilidades y que se encontraba internado en el hospital Eva Perón desde el 21 del corriente, según señala el comunicado difundido hace instantes.
El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, confirmó hace instantes en conferencia de prensa que no se detectaron nuevos casos de contagios de la enfermedad no identificada. Aseguró que la captura de pantalla que circula sobre una supuesta enfermedad confirmada, es solo un pedido, y los resultados de los estudios estarán en unos días.