Comienzan las celebraciones por la Pachamama

El próximo Martes primero de agosto se celebra el Día de la Pachamama y, como todos los años, la provincia de Salta elaboró un calendario de las actividades que se desarrollarán en distintos municipios durante todo agosto.

PROVINCIA28/07/2023Emmanuel NavarroEmmanuel Navarro
IMG_0713

La ceremonia a la Pachamama-Madre Tierra es una costumbre de los pueblos originarios que llega hasta nuestros días.

Generación tras generación, este ritual ancestral se cumple tanto en las viviendas particulares como en los lugares públicos, siendo el "máximo exponente del sincretismo religioso".

Como parte del ritual se suelen encender sahumerios para ahuyentar los posibles males y se cavan hoyos en la tierra, donde se depositan alimentos, hojas de coca, chicha y alcohol, entre otras cosas para dar de comer y beber a la Pachamama.

Qué actividades se realizarán:

El 1 de agosto se realizarán las tradicionales ceremonias de convido a la Madre Tierra en las localidades de Cachi, La Caldera, San Antonio de los Cobres, La Viña, Campo Quijano, Rosario de Lerma, General Ballivián, Tolar Grande y Salta capital, entre otras.

En tanto, el 5 de agosto comenzará la 18° Fiesta Nacional de la Pachamama de los Pueblos Andinos, que tendrá lugar en el barrio Comunidad Kollas Unidos de San Antonio de los Cobres.

El sábado 19, en la plaza Independencia de la localidad de La Poma, se realizará el 5° Festival de la Copla, mientras que durante todo el mes se desarrollarán numerosas actividades en distintos puntos del territorio salteño, como exposiciones fotográficas, ferias gastronómicas y ceremonias en homenaje a la Pachamama.

El cierre de las actividades en homenaje a la Madre Tierra será el 31 de agosto, en la localidad de Tolar Grande.

El calendario completo de actividades se puede consultar en la web oficial www.saltacalendario.gob.ar.

Te puede interesar
multimedia.normal.89a92505e2adbfea.bm9ybWFsLndlYnA=

El Gobierno provincial presentó el Presupuesto 2026 con prioridad en servicios esenciales

Juan Cruz Gorosito
PROVINCIA15/11/2025

El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, expuso ante la Legislatura provincial los lineamientos del Presupuesto 2026 y mantuvo un encuentro con intendentes y legisladores. Educación, Salud y Seguridad concentrarán el 86% del gasto. El funcionario aseguró que el aguinaldo está garantizado, destacó la reducción de impuestos y confirmó la continuidad de obras nacionales clave.

Lo más visto
multimedia.grande.88c06f7a9ff47f35.Z3JhbmRlLndlYnA=

Impactantes testimonios de los rugbiers condenados en el documental de Netflix sobre el caso Fernando Báez Sosa

Juan Cruz Gorosito
PAIS14/11/2025

El documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, estrenado este jueves en Netflix, reúne por primera vez los testimonios de seis de los ocho jóvenes condenados por el asesinato del adolescente en Villa Gesell. Entre arrepentimientos, justificativos y reflexiones tardías, sus declaraciones reavivan el debate sobre uno de los crímenes que marcó a la Argentina.

3e465bcb-8ca9-463f-b221-781ae154a841

Organizan una nueva marcha para exigir justicia por la muerte de Narela

Juan Cruz Gorosito
METAN17/11/2025

Tras la trágica muerte de la niña de 11 años ocurrida el pasado 19 de octubre en la ruta nacional 9/34, la familia de Narela Huerta Villafañe anunció una nueva movilización para reclamar avances en la causa. La convocatoria será este jueves frente a la iglesia del Milagro.