
El Gobierno Nacional disuelve por decreto el ENRE y el ENARGAS para crear un único ente regulador
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) acreditará en la fecha de cobro de agosto dos montos extras para las titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH). Además, activarán un plus clave para ciertas prestatarias.
PAIS28/07/2023Las titulares de la asignación universal deberán conocer algunos cambios vigentes para todo el mes.
Se trata de la Tarjeta Alimentar, programa del Ministerio de Desarrollo Social y del Complemento Leche, iniciativa del Ministerio de Salud.
La ANSES incrementó los montos de la AUH un 20,92% en junio en el marco de la Ley de Movilidad. El haber pasó de $ 11.465 a $ 13.864 y en caso de que las madres tengan hijos con discapacidad el cobro será de $ 45.147 ($ 36.117 acreditados y $ 2.773 retenidos).
Sin embargo, en la fecha de cobro de agosto las prestatarias percibirán el 80% de la asignación equivalente a $ 11.091. El total retenido será de $ 2.772,80.
En caso de las titulares de la AUH que residan en la Patagonia, se activará un plus y cobrarán $ 18.024 por hijo ($ 14.419 neto y $ 3.605 retenido). En el caso de hijos con discapacidad será de $ 58.692 ($ 46.953 acreditado y $ 11.739 retenido).
¿Cuánto cobro por la Tarjeta Alimentar en agosto 2023?
Las beneficiarias de la AUH con hijos de hasta 14 años también podrán cobrar la Tarjeta Alimentar, iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social que tiene como objetivo que las madres accedan a los alimentos necesarios para los menores.
Se acredita a través de la ANSES en la misma fecha de cobro que la asignación y los montos son los siguientes: Gestantes titulares de la AUE: $ 17.000, Madres con un hijo: $ 17.000, Madres con dos hijos: $ 26.000 , Madres con tres o más hijos: $ 34.000.
¿Cuánto cobro por el Complemento Leche en agosto 2023?
El Ministerio de Salud brinda a las titulares de la AUH y AUE el Complemento Leche. El programa tiene como objetivo brindar ayuda económica para que las madres puedan acceder a leche y alimentos de la canasta básica.
Contempla un monto de $ 1.742 por cada hijo de hasta tres años y la ANSES lo paga en la misma fecha de cobro que la Tarjeta Alimentar y la asignación.
¿Cuánto cobro por presentar la Libreta AUH?
Las madres podrán presentar la Libreta AUH para acceder a los montos retenidos por la ANSES durante el último año. Este documento acredita el cumplimiento de los controles de salud, vacunación y educación de los menores.
Las madres deberán imprimir el Formulario PS 1.47 y acudir al centro de salud y escuela para que firmen el formulario y acreditar la escolaridad y salud del hijo. Por último, deberán presentarse a una oficina de la ANSES sin turno previo.
Fuente: Ámbito
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
La brutal caída de temperaturas disparó la demanda de gas a niveles históricos y generó cortes de suministro en estaciones de GNC e industrias, incluso con contratos en firme. El Gobierno activó un comité de emergencia y restringió exportaciones mientras se expone una vez más el déficit estructural del sistema energético.
A través del decreto 439/2025, se confirmó que la soja volverá a tributar el 33% y el maíz el 12%. El trigo y la cebada mantendrán la baja temporal hasta marzo de 2026.
Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.
Mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno nacional aprobó una segunda modificación del presupuesto prorrogado para 2025. La medida busca asegurar la continuidad de servicios claves como salud, educación, seguridad y subsidios a las tarifas de luz y gas, además de atender las obligaciones de la deuda pública.