
El Gobierno Nacional disuelve por decreto el ENRE y el ENARGAS para crear un único ente regulador
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
Se trata de una asignación de pago único que ha capturado la atención de los recién casados en todo el país.
PAIS19/10/2023La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) anunció que continuará con el calendario de pagos, incluso después de este fin de semana extra largo. Entre los pagos programados se encuentra un extra significativo de casi 30.000 pesos, que ya ha sido entregado en días anteriores y seguirá llegando a los beneficiarios.
Este beneficio, otorgado por ANSES, está disponible para la mayoría de los argentinos, siempre y cuando cumplan con un requisito especial.
Requisitos para Obtener la Asignación por Matrimonio: Presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI) de ambas personas. Proporcionar la partida o acta de matrimonio. Asegurarse de que los datos personales y los vínculos familiares estén actualizados en ANSES. Los ingresos del grupo familiar no deben superar los topes máximos establecidos.
Esta asignación está dirigida a una variedad de beneficiarios, incluyendo trabajadores registrados, titulares de prestaciones por desempleo, personas que reciben pagos a través de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART), trabajadores de temporada y titulares de la pensión honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
Para más información pueden visitar la página MI ANSES o dirigirse a la oficina más cercana.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
La brutal caída de temperaturas disparó la demanda de gas a niveles históricos y generó cortes de suministro en estaciones de GNC e industrias, incluso con contratos en firme. El Gobierno activó un comité de emergencia y restringió exportaciones mientras se expone una vez más el déficit estructural del sistema energético.
A través del decreto 439/2025, se confirmó que la soja volverá a tributar el 33% y el maíz el 12%. El trigo y la cebada mantendrán la baja temporal hasta marzo de 2026.
Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.
Mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno nacional aprobó una segunda modificación del presupuesto prorrogado para 2025. La medida busca asegurar la continuidad de servicios claves como salud, educación, seguridad y subsidios a las tarifas de luz y gas, además de atender las obligaciones de la deuda pública.