
Este viernes no funcionarán los bancos por el día no laboral dispuesto por Milei
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
El ministro de Economía aseguró que con "la garantía de abastecimiento que plantearon las petroleras, la situación crítica se ha superado", en alusión a la escasez en las estaciones de servicio de los últimos días.
PAIS02/11/2023Tras varios días de desabastecimiento de nafta y en medio de negociaciones con las petroleras para ponerle fin a las maniobras especulativas, el ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa anunció esta mañana la prórroga del congelamiento del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ISL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono hasta febrero de 2024, para evitar un aumento en el precio final de la nafta. Además, aseguró que “la situación crítica se ha superado”.
“Es un mecanismo por el cual el Estado no aumenta su participación en los impuestos para que la nafta no aumente más. Es decir, resignamos recursos del Estado, dejamos de cobrar impuestos, a los efectos de que la nafta no aumente más de lo debido”, precisó Massa en un mensaje grabado.
Estos gravámenes, que se aplican sobre la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil, se actualizan de forma trimestral, de acuerdo a la evolución de la inflación medida por el INDEC. En junio de este año ya habían sido congelados, y ahora, la medida fue prorrogada por tres meses más y oficializada en el Decreto 567/2023 publicado hoy en el Boletín Oficial.
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
La medida fue adoptada debido a que día domingo 17, se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín y fue establecido como feriado nacional no trasladable. La decisión sobre la prestación de servicios recaerá en el sector empleador privado.
Las autoridades argentinas y chilenas resolvieron interrumpir la circulación en el Paso de Jama debido a un pronóstico que anticipa nevadas de moderadas a fuertes, acompañadas de ventisca. La medida busca resguardar la seguridad de quienes transitan por la zona.
La falta de inversión en infraestructura vial profundiza el conflicto entre la Nación y las provincias. Mientras gobernadores y productores exigen respuestas, el Gobierno apuesta por la tercerización total del mantenimiento y enfrenta críticas por el deterioro de las rutas nacionales.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.