
En el primer semestre se notificaron más de 300 casos de varicela en la provincia
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
“Me preocupa la zona sur de la provincia porque los departamentos La Candelaria y Rosario de la Frontera debutaron con dengue este año con circulación autóctona”, advirtió el Coordinador de Epidemiología. Respecto a Capital, alertó por el alto índice de incidencia, cerca de 400 casos por cada 100 mil habitantes.
SALUD08/11/2023El coordinador de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Provincia de Salta, Francisco García Campos, se refirió a la vacunación contra el dengue y reconoció estar alarmado por el sur provincial y la capital salteña.
Sobre el primer tema, resaltó que con la adquisición de las vacunas contra el dengue, Salta es pionera en poner en práctica esta estrategia en salud pública. Recordó que antes de apostar a esta herramienta, se hicieron los estudios correspondientes lo que llevó a determinar que en un primer momento se aplicarán a aquellas personas que tengan entre los 25 y 39 años de edad.
Destacó la efectividad para reducir la exacerbación de los síntomas compatibles con dengue y disminuir la internación. Aclarando que esto no implica relajarse en la promoción y prevención.
Desde el área alertaron que este año va a ser peor el brote de dengue, según García Campos el Aedes Aegypti no ha dejado de circular, lo cual explica que en la semana 45 de vigilancia epidemiológica siguen apareciendo casos.
“Me preocupa la zona sur de la provincia de Salta, los departamentos La Candelaria y Rosario de la Frontera debutaron este año por primera vez con dengue y con localidades en donde no se tuvo circulación autóctona”, confesó el funcionario.
Respecto a la capital salteña, indicó que este año debutó con una alta incidencia, cerca de los 300 o 400 casos cada 100.000 habitantes. “Para el aglomerado más importante de la provincia de Salta es una tasa altísima porque sabemos que la Capital también se lleva puesto el área metropolitana”, cerró García Campos.
Fuente FM Aries - Agenda Abierta
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%. Autoridades sanitarias destacan el compromiso del personal de salud.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
De enero a mayo de 2025, se recuperaron más de $50 millones, ingresos que se reinvierten en el sistema de salud provincial, beneficiando directamente a los salteños. Esta medida ha disminuido la afluencia de pacientes no residentes, mejorando la disponibilidad de turnos y la calidad de atención para los ciudadanos de Salta.
Los datos corresponden a notificaciones realizadas hasta el 31 de mayo. El 31,2% de los casos se registraron en el departamento Rivadavia. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El Ministerio de Salud Pública está capacitando a referentes de todas las áreas operativas para aplicación y lectura de una prueba no invasiva, con la finalidad de obtener diagnósticos tempranos en personas sin síntomas.