
Este viernes no funcionarán los bancos por el día no laboral dispuesto por Milei
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
Hasta ahora, los depósitos ajustados por inflación podían hacerse a 90 días con la posibilidad de precancelar luego del día 30. Los bancos estarán obligados a ofrecerlos por un monto de hasta $5 millones por cliente
PAIS28/12/2023El Directorio del BCRA dispuso extender de 90 a 180 días el plazo mínimo para los depósitos en UVA para personas físicas con opción de precancelación a partir de los 30 días. También estableció que los bancos los deberán ofrecer por un monto de hasta $5 millones por clientes, pudiendo aceptarlas por importes superiores.
“Cuando se trate de imposiciones constituidas a nombre de dos o más personas humanas, a los fines de computar ese límite, el monto del depósito a plazo fijo se distribuirá proporcionalmente entre sus titulares”, señaló la comunicación del BCRA.
De este modo, el Banco Central respondió a un pedido concreto de las entidades financieras para limitar el crecimiento de los plazos fijos en UVA, que se habían vuelto una opción muy atractiva de inversión ante el salto de la inflación que se espera para los próximos meses tras la fuerte devaluación del peso implementada por el Gobierno el pasado 13 de diciembre.
Tal como había adelantó Infobae oportunamente, las cámaras bancarias le habían hecho un pedido concreto en ese sentido al nuevo Gobierno a través de los primeros contactos con el ministro de Economía Luis Caputo y el presidente del BCRA Santiago Bausili, para desactivar este instrumento.
Tras el fuerte crecimiento de los plazos fijos en UVA registrado en la última semana, en lugar de cancelarlos el Central optó por desalentar su utilización. Congelar un depósito en pesos a un plazo de 180 días, aún cuando asegure no perder frente a la inflación, puede resultar demasiado largo ante la particular situación cambiaria: el Gobierno inició un ajuste fiscal contrarreloj con el ancla adicional de la fuerte suba del tipo de cambio.
Fuente Infobae
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
La medida fue adoptada debido a que día domingo 17, se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín y fue establecido como feriado nacional no trasladable. La decisión sobre la prestación de servicios recaerá en el sector empleador privado.
Las autoridades argentinas y chilenas resolvieron interrumpir la circulación en el Paso de Jama debido a un pronóstico que anticipa nevadas de moderadas a fuertes, acompañadas de ventisca. La medida busca resguardar la seguridad de quienes transitan por la zona.
La falta de inversión en infraestructura vial profundiza el conflicto entre la Nación y las provincias. Mientras gobernadores y productores exigen respuestas, el Gobierno apuesta por la tercerización total del mantenimiento y enfrenta críticas por el deterioro de las rutas nacionales.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.