
Año bisiesto 2024: ¿Qué significa y cuáles son los mitos que lo rodean?
Hay una realidad: son muchos los mitos y leyendas que giran en torno al 29 de febrero, ese "día fantasma" que, cada cuatro años, se agrega al calendario y nos da un año bisiesto como este 2024.
PAIS03/01/2024
Juan Cruz Gorosito


La expresión "año bisiesto" deriva del latín "bis sextus dies antes calendas martii"​ (sexto día antes del mes de marzo repetido) que se refería a un día extra que los romanos intercalaban entre el 23 y el 24 de febrero.
Lejos de la mística y la fábula, la explicación de lo que es un año bisiesto viene de la mano de la astronomía: los años de 366 días funcionan como "ajustadores del reloj".
Es que, en realidad, cada año tiene 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45 segundos. Todo este tiempo excedente se suma y conforma el 29 de febrero. Haciendo historia, la astróloga Patricia Kesselman explica que: "Nuestro calendario actual se asemeja mucho al calendario egipcio, que constaba de 12 meses de 30 días cada uno, lo que sumaba un total de 360 días".
El 29 de febrero funciona como un día "ajustador del reloj". "Sin embargo, observando que el tiempo se desajustaba, le añadieron 5 días festivos extras, que fueron llamados epagómenos por los griegos y que, según sus creencias, correspondían a los nacimientos de los dioses Osiris, Seth, Horus, Isis y Neftis".
Pero hubo que esperar hasta 1582, para que el Papa Gregorio XIII estableciera el calendario gregoriano, que es el que rige hoy en día.
Actualmente, se consideran bisiestos los años divisibles por 4, excepto los divisibles por 100, salvo que estos últimos sean divisibles por 400 (como sucedió en el año 2.000).
Año bisiesto 2024: mala fama y otras tradiciones:
A la hora de justificar su posición, todos aquellos que aseguran que los años con 366 días acarrean la desgracia, abundan en ejemplos.
En 1912 se hundió el Titanic, en el '48 asesinaron a Ghandi, veinte años más tarde a Martin Luther King y en 1980, a John Lennon, en 2020 la pandemia de Covid encerró al mundo. Sí, no hace falta googlear, todos fueron bisiestos.
Al 29 de febrero en especial, los escoceses lo consideran un día de tan mala suerte como los martes 13 en algunos países o los viernes 13, en otros.
A esta idea se suman los griegos quienes, además, creen que casarse en año bisiesto lleva al fracaso de la pareja.
De la vereda de enfrente, en Irlanda, relacionan a este día con la buena fortuna.
Entre sus tradiciones, inclusive, se conoce a este día como Bachelor’s Day (el Día de los Solteros) en el que las mujeres le proponen matrimonio al hombre. Si él rechaza la propuesta, antiguamente le tenía que comprar un vestido de seda a la dama.
Esta costumbre se originó en una leyenda que cuenta que en el siglo V, Santa Brígida y San Patricio (ambos santos patrones de Irlanda), acordaron que aquel sería el único día en el que era permitido a una mujer le pudiese proponer matrimonio al hombre.




Impactantes testimonios de los rugbiers condenados en el documental de Netflix sobre el caso Fernando Báez Sosa
El documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, estrenado este jueves en Netflix, reúne por primera vez los testimonios de seis de los ocho jóvenes condenados por el asesinato del adolescente en Villa Gesell. Entre arrepentimientos, justificativos y reflexiones tardías, sus declaraciones reavivan el debate sobre uno de los crímenes que marcó a la Argentina.

Olmedo en la mira por denuncias de condiciones laborales críticas en el Hotel Naindo
Graves acusaciones surgieron contra el libertario Alfredo Olmedo, actual administrador del Hotel Naindo de La Rioja, uno de los establecimientos más reconocidos de la provincia.

Alerta Roblox: Más provincias se suman a campañas para prevenir el grooming en plataformas de videojuegos
Tras la decisión del Gobierno porteño de bloquear Roblox en las escuelas públicas, la provincia de Misiones activó una estrategia preventiva centrada en la educación digital y el acompañamiento familiar. La Policía provincial difundió una campaña para alertar sobre los riesgos que enfrentan los menores al interactuar con desconocidos en entornos virtuales.

Susana Trimarco dijo que la llamaron y para avisar que su hija, Marita Verón, está en Paraguay
A casi 24 años de su desaparición, Trimarco reveló un llamado sobre una mujer que se encuentra en Asunción en una situación precaria; informó que la Justicia ya fue notificada.

Lo anunció a través de las redes sociales. “Ha sido para mí un honor ser parte de un proyecto transformador que tiene por objeto encaminar a nuestro país en una senda de libertad y progreso”, dijo. Lisandro Catalán también dejará su cargo en el Ministerio del Interior



Impactantes testimonios de los rugbiers condenados en el documental de Netflix sobre el caso Fernando Báez Sosa
El documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, estrenado este jueves en Netflix, reúne por primera vez los testimonios de seis de los ocho jóvenes condenados por el asesinato del adolescente en Villa Gesell. Entre arrepentimientos, justificativos y reflexiones tardías, sus declaraciones reavivan el debate sobre uno de los crímenes que marcó a la Argentina.

San José busca meterse entre los cuatro mejores del país en el Torneo Senior +50
El equipo metanense va por la hazaña este domingo en la revancha ante Belgrano de Nueva Esperanza. El ganador avanzará a las semifinales del certamen nacional organizado por el Consejo Federal.


Metán: fue detenida luego de robar una billetera a un camionero al costado de la ruta
El procedimiento en la noche del sábado en calle José Manuel Estrada, tras una alerta ciudadana al Sistema de Emergencias 911. Se recuperó el elemento sustraído. Intervino la Fiscalía Penal 1.

Lumbreras: la Policía secuestró pescados y elementos utilizados para la pesca furtiva
El procedimiento fue ayer a la tarde durante un control vehicular a cargo de la Sección Seguridad Vial. Secuestraron más de 50 pescados y 2 redes tipo pollera. Con intervención de la UFICON, el conductor del vehículo fue infraccionado.

Clínica Metán incorpora avances tecnológicos tras la participación en Feria Mundial en China
El médico Esteban Poma Druetta, titular de la Clínica San José de Metán, participó de una de las ferias de innovación tecnológica en medicina más grande del mundo. Formó parte de la misión comercial salteña y tuvo la posibilidad de incorporar tecnología de avanzada al establecimiento sanitario de Metán.

Dos hombres fueron demorados en la Ruta Provincial 4 con un arma y un animal faenado
El procedimiento se realizó en horas de la madrugada en la Ruta Provincial 4, cuando efectivos del Destacamento Policial Río Piedras identificaron a dos hombres que circulaban en una camioneta sin poder justificar su presencia en el lugar. Llevaban una escopeta cargada, un cuchillo tipo carnicero y un animal faenado en el baúl.

Organizan una nueva marcha para exigir justicia por la muerte de Narela
Tras la trágica muerte de la niña de 11 años ocurrida el pasado 19 de octubre en la ruta nacional 9/34, la familia de Narela Huerta Villafañe anunció una nueva movilización para reclamar avances en la causa. La convocatoria será este jueves frente a la iglesia del Milagro.

