Ola de calor: las distribuidoras instan a las industrias del Norte a bajar el consumo
En el Gobierno explican que no hay déficit de generación y la solicitud corre por cuenta de las empresas.
Hay una realidad: son muchos los mitos y leyendas que giran en torno al 29 de febrero, ese "día fantasma" que, cada cuatro años, se agrega al calendario y nos da un año bisiesto como este 2024.
PAIS03/01/2024Juan Cruz GorositoLa expresión "año bisiesto" deriva del latín "bis sextus dies antes calendas martii"​ (sexto día antes del mes de marzo repetido) que se refería a un día extra que los romanos intercalaban entre el 23 y el 24 de febrero.
Lejos de la mística y la fábula, la explicación de lo que es un año bisiesto viene de la mano de la astronomía: los años de 366 días funcionan como "ajustadores del reloj".
Es que, en realidad, cada año tiene 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45 segundos. Todo este tiempo excedente se suma y conforma el 29 de febrero. Haciendo historia, la astróloga Patricia Kesselman explica que: "Nuestro calendario actual se asemeja mucho al calendario egipcio, que constaba de 12 meses de 30 días cada uno, lo que sumaba un total de 360 días".
El 29 de febrero funciona como un día "ajustador del reloj". "Sin embargo, observando que el tiempo se desajustaba, le añadieron 5 días festivos extras, que fueron llamados epagómenos por los griegos y que, según sus creencias, correspondían a los nacimientos de los dioses Osiris, Seth, Horus, Isis y Neftis".
Pero hubo que esperar hasta 1582, para que el Papa Gregorio XIII estableciera el calendario gregoriano, que es el que rige hoy en día.
Actualmente, se consideran bisiestos los años divisibles por 4, excepto los divisibles por 100, salvo que estos últimos sean divisibles por 400 (como sucedió en el año 2.000).
Año bisiesto 2024: mala fama y otras tradiciones:
A la hora de justificar su posición, todos aquellos que aseguran que los años con 366 días acarrean la desgracia, abundan en ejemplos.
En 1912 se hundió el Titanic, en el '48 asesinaron a Ghandi, veinte años más tarde a Martin Luther King y en 1980, a John Lennon, en 2020 la pandemia de Covid encerró al mundo. Sí, no hace falta googlear, todos fueron bisiestos.
Al 29 de febrero en especial, los escoceses lo consideran un día de tan mala suerte como los martes 13 en algunos países o los viernes 13, en otros.
A esta idea se suman los griegos quienes, además, creen que casarse en año bisiesto lleva al fracaso de la pareja.
De la vereda de enfrente, en Irlanda, relacionan a este día con la buena fortuna.
Entre sus tradiciones, inclusive, se conoce a este día como Bachelor’s Day (el Día de los Solteros) en el que las mujeres le proponen matrimonio al hombre. Si él rechaza la propuesta, antiguamente le tenía que comprar un vestido de seda a la dama.
Esta costumbre se originó en una leyenda que cuenta que en el siglo V, Santa Brígida y San Patricio (ambos santos patrones de Irlanda), acordaron que aquel sería el único día en el que era permitido a una mujer le pudiese proponer matrimonio al hombre.
En el Gobierno explican que no hay déficit de generación y la solicitud corre por cuenta de las empresas.
La movilización fue convocada para las 16 en Plaza de Mayo. De igual modo se replicará en todas las plazas principales del país.
Los trabajadores podrán derivar sus contribuciones sin intermediarios, eliminando las obras sociales que solo retenían una comisión. La medida impactará a 1,4 millones de afiliados y entrará en vigencia de inmediata.
La medida fue formalizada este viernes por decreto. El refuerzo económico también se otorgará a titulares de la PUAM, pensiones no contributivas y madres de siete hijos o más. Cómo quedan los haberes con aumento y el refuerzo.
Aunque la medida busca mayor autonomía para los usuarios, también genera preocupación por el empleo y los riesgos de seguridad asociados a la manipulación sin supervisión.
La ministra de Seguridad confirmó el despliegue de tecnología en zonas críticas y denunció el deterioro de los sistemas adquiridos durante el gobierno de Macri. Bolivia cuestiona las medidas.
Tras una denuncia anónima, la mujer fue encontrada con un envoltorio con sustancia estupefaciente oculto en sus partes íntimas, cuando descendió de un micro de larga distancia en Metán.
Para los amantes del frío, las malas noticias se van a extender unos días más. Es que las últimas actualizaciones marcan que la ola de calor se va a mantener al menos, hasta el domingo que viene cuando se espera que la temperatura llegue a los 38 grados. Habrá una muy leve baja el jueves y viernes, pero a solo 34 grados.
Momentos de extrema tensión se vivieron en el mediodía de ayer en el acceso a la ciudad por avenida Mitre cuando en un operativo policial, detuvieron a un hombre que portaba un arma de fuego.
Personal policial detuvo a dos personas e identificaron a un menor, acusados de insultar y amenazar a una familia del barrio Diógenes Zapata. Los damnificados también aseguraron que los agresores además arrojaron piedras contra la vivienda y, en un acto de violencia extrema, intentaron embestir con el vehículo a la hija menor de la familia afectada antes de darse a la fuga.
Una vecina de Metán denunció un intento de robo en su vivienda, cuando un individuo ingresó a la propiedad mientras su hija se encontraba sola en el domicilio. El hecho tuvo lugar el pasado domingo alrededor de las 17 horas sobre calle Mitre al 500.
Tras sufrir un robo, un joven buscó a sus agresores en compañía de su hermano. Fueron amenazados y uno de ellos resultó lesionado tras ser abordados por cuatro personas armadas.
Destinada a organizaciones comunitarias, las postulaciones se realizan online hasta el 27 de febrero. Los proyectos que resulten seleccionados recibirán financiamiento de hasta $1.000.000 y $1.500.000, según el tipo de iniciativa.
La ciudad de San José de Metán se viste de fiesta para recibir el gran "Corso Color 2025", un evento que promete alegría, tradición y color para toda la comunidad. Los días 20, 21 y 22 de febrero se realizará esta celebración que busca fortalecer la identidad cultural y reunir a vecinos, comparsas y artistas locales en una edición especial.