
Este viernes no funcionarán los bancos por el día no laboral dispuesto por Milei
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
El volumen del instrumento de ahorro se desplomó.
PAIS10/01/2024La política de tasas reales negativas que el Banco Central viene llevando a cabo en las últimas semanas quita alternativas a los ahorristas, en un escenario de alta inflación y de continuidad del cepo cambiario, lo que determinó en diciembre un derrumbe del 46% interanual en el volumen de los plazos fijos.
El pasado 18 de diciembre, ocho días después de la asunción de Javier Milei, el BCRA bajó la tasa nominal que pagan los plazos fijos 23 puntos porcentuales al reducirla de 133% a 110% anual, equivalente a un rendimiento mensual de 9,1%. En tanto, la tasa de interés de referencia pasó a ser del 100% anual.
De esta manera, los rendimientos quedaron en terreno real negativo teniendo en cuenta que, según las estimaciones privadas, la inflación en el último mes del año fue de entre 25 y 30%. A esto se suma que para enero y febrero las proyecciones en materia de precios también dan cuenta de subas superiores al 20%.
El plazo fijo es una herramienta de ahorro muy utilizada. Tanto es así que la cantidad de cuentas creció 145% desde el inicio de la pandemia, al pasar de 2.980.461 en marzo de 2020 a 7.289.890 en septiembre de 2023.
Sin embargo, en este contexto la dinámica parece irse modificando. Es así que el volumen de los plazos fijos se desplomó en el mes de diciembre: cayeron un 46% en términos interanuales reales, de acuerdo a datos de la consultora Analytica.
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
La medida fue adoptada debido a que día domingo 17, se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín y fue establecido como feriado nacional no trasladable. La decisión sobre la prestación de servicios recaerá en el sector empleador privado.
Las autoridades argentinas y chilenas resolvieron interrumpir la circulación en el Paso de Jama debido a un pronóstico que anticipa nevadas de moderadas a fuertes, acompañadas de ventisca. La medida busca resguardar la seguridad de quienes transitan por la zona.
La falta de inversión en infraestructura vial profundiza el conflicto entre la Nación y las provincias. Mientras gobernadores y productores exigen respuestas, el Gobierno apuesta por la tercerización total del mantenimiento y enfrenta críticas por el deterioro de las rutas nacionales.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.