
Este viernes no funcionarán los bancos por el día no laboral dispuesto por Milei
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
El recorte se hizo notar en la planta de personal desde el primer mes del nuevo gobierno. En qué áreas se desempeñaban los ex empleados.
PAIS01/02/2024Con el objetivo de reducir el gasto público, en sólo un mes el Gobierno nacional redujo un 14% el tamaño total de su planta de personal. En noviembre pasado, último mes completo de Alberto Fernández como presidente, el Estado contaba con 317.345 empleados; al finalizar diciembre, con Javier Milei al frente del Ejecutivo, la planta ya se había achicado a 273.083 personas, es decir 44.262 trabajadores menos.
De acuerdo a un informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), el recorte más significativo se produjo entre los trabajadores “en convenio”. Se pasó de 276.896 trabajadores en noviembre a 231.176 en diciembre (45.720 menos). Además, dejaron de trabajar 636 empleados que estaban fuera de convenio. En contraparte, se sumaron 2.094 trabajadores en la categoría “otros”, aunque se trata de un número que no mueve la aguja sobre los resultados generales.
Es importante aclarar que la variación no se debe a cuestiones estacionales, como se podría suponer (en diciembre suelen vencer contratos), sino que se atribuye a una decisión tomada por parte de las autoridades nacionales. Si se analizan los números de dotación del personal en los últimos tiempos, se encuentra que en otros “diciembres” el número de trabajadores se mantuvo estable.
Se debe recordar, además, que el propio Presidente anunció en varias oportunidades que reduciría la planta de personal del Estado al mínimo y a pocas horas de haber comenzado la nueva gestión, el ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que no se renovarían los contratos laborales con menos de un año de vigencia.
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
La medida fue adoptada debido a que día domingo 17, se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín y fue establecido como feriado nacional no trasladable. La decisión sobre la prestación de servicios recaerá en el sector empleador privado.
Las autoridades argentinas y chilenas resolvieron interrumpir la circulación en el Paso de Jama debido a un pronóstico que anticipa nevadas de moderadas a fuertes, acompañadas de ventisca. La medida busca resguardar la seguridad de quienes transitan por la zona.
La falta de inversión en infraestructura vial profundiza el conflicto entre la Nación y las provincias. Mientras gobernadores y productores exigen respuestas, el Gobierno apuesta por la tercerización total del mantenimiento y enfrenta críticas por el deterioro de las rutas nacionales.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.