
Continúa la mesa de negociación salarial para el segundo semestre de 2025
Se concretó un nuevo encuentro entre el Gobierno provincial y los representantes gremiales. Las partes volverán a reunirse el jueves 24.
La titular de Defensa del Consumidor Maria Pia Saravia destacó que estos consejos buscan garantizar una experiencia de compra satisfactoria instruyendo al consumidor sobre los derechos que le asisten y proteger sus intereses.
1-Coincidencia de precios: Es importante que el precio exhibido en los artículos de librería coincida con el que se cobra en la caja.
2-Prohibición de diferencias en formas de pago: Se mantiene vigente la normativa que prohíbe hacer diferencias entre pago de contado efectivo, con tarjeta de débito y crédito en una cuota.
3-Respeto a promociones y publicidades: Haga valer las promociones exhibidas en el local y las publicidades realizadas por internet o por gráfica. Guarde la documentación correspondiente, ya que puede ser necesaria como prueba en caso de incumplimiento para realizar una denuncia.
4-Uso responsable de tarjeta de crédito: Utilice la tarjeta de crédito únicamente si podrá pagar a futuro el "total del resumen mensual", ya que el incumplimiento puede generar intereses punitorios. Pagar el mínimo de la tarjeta dará lugar a la aplicación de intereses adicionales.
5-Importancia del ticket o factura: Los mismos son esenciales para cualquier reclamo o garantía que se requiera.
6-Derecho al cambio de productos: El comercio no puede limitar días y horarios para el cambio de productos. Debe realizarse todos los días en el horario de atención comercial, según lo establece la Ley.
7-Uso del Libro de Quejas: Si experimenta problemas durante la compra, no dude en utilizar el libro de quejas y dejar constancia de lo sucedido. Solicite una respuesta del comercio y establezca un plazo para ello. En caso de no obtener una respuesta, el registro en el Libro de Quejas servirá como prueba para realizar una denuncia.
Compras por Internet
Al comprar por internet, es importante tener en cuenta los siguientes puntos:
a-Costos de envío: Averigüe los costos de envío antes de realizar la compra.
b-Derecho a devolución: En caso de que los productos no cumplan con sus expectativas, tiene derecho a devolverlos en un plazo de 10 días, siempre que estén en buen estado y sin uso. Los gastos de envío por devolución corren por cuenta del comercio.
c-Plazo de entrega: Establezca con el vendedor el plazo de entrega, especialmente en el inicio del ciclo lectivo.
d-Garantía de productos: Todos los productos nuevos tienen una garantía de 6 meses si se les ha dado un buen uso. En caso de fallas, el consumidor tiene derecho a la reparación, cambio o devolución.
Para realizar denuncias o solicitar inspecciones, puede acceder a la plataforma de Defensa del Consumidor en www.salt.gob.ar/defensa del consumidor.
Se concretó un nuevo encuentro entre el Gobierno provincial y los representantes gremiales. Las partes volverán a reunirse el jueves 24.
Se realizará del 29 al 31 de octubre y participarán representantes de las 24 jurisdicciones del país.
Estos eventos se consideran potencialmente rábicos. Además, pueden dejar graves secuelas de por vida. Se recomienda no invadir el espacio de los animales, no molestarlos y, en el caso de los perros de la familia, vacunarlos contra la rabia.
El Ministerio de Turismo y Deportes anunció nuevas fechas de capacitaciones virtuales y gratuitas para quienes deseen acceder a los aportes no reembolsables que otorga el Fondo de Emprendedores Turísticos, destinado a impulsar proyectos turísticos innovadores y sostenibles en toda la provincia.
Hasta el 18 de julio se analizarán los emprendimientos para luego anunciar los preseleccionados.
La medida prevé una reducción del 20% en las alícuotas del Impuesto a las Actividades Económicas para comercios, hoteles y restaurantes. También establece un beneficio adicional para quienes estén adheridos al Régimen Simplificado.