
Seis de cada diez alimentos de la canasta básica aumentaron 300% en el último año
En enero, solo 14 de los 50 productos que releva el INDEC -mayormente verduras- subieron menos que el IPC general, que fue del 254,2% en su medición interanual. El arroz blanco quintuplicó su precio en 12 meses.
PAIS15/02/2024
Juan Cruz Gorosito


El 64% de los alimentos y bebidas que releva mensualmente el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) aumentó de precio por encima del 300% interanual en enero respecto del mismo mes de 2023. El arroz blanco fue el producto que lideró la inflación del rubro: quintuplicó su precio en 12 meses.
En la comparación mensual, el polvo para flan y el café molido encabezaron el alza, con un incremento que superó el 70% en enero comparado con diciembre. Sin embargo, las subas con mayor incidencia fueron las registradas en Carnes y derivados y Pan y cereales, informó el organismo.
Si bien la inflación de alimentos resultó 9,3 puntos porcentuales menor a la de diciembre, es el rubro de mayor impacto en los sectores de menores ingresos y también golpea con fuerza en los salarios de los trabajadores.
De acuerdo con el informe del INDEC de este jueves, el top 10 de los alimentos que más aumentaron de precio enero de forma interanual lo integraron el arroz blanco simple, con una suba del 933,54%; el tomate entero en conserva, 485,6%; las arvejas secas remojadas, 471,8%; los fideos secos tipo guisero, 441%; la naranja, 439,7%; el azúcar, 417,3%; la sal fina, 409,7%; el café molido, 379,5%; el cuadril, 366,8%, y la carne picada común, 362,3%.
En enero, solo 14 de los 50 alimentos y bebidas que releva el INDEC -mayormente verduras- subieron menos que la inflación general, que fue del 254,2%: queso cremoso (241,9%), queso pategrás (239,4%), leche en polvo entera (235,5%), limón (235%), filet de merluza fresco (231,4%), aceite de girasol (223,1%), queso sardo (222%), papa (174,4%), batata (167,2%), manzana deliciosa (160,1%), lechuga (147,3%), tomate redondo (95,1%), zapallo anco (93,1%) y cebolla (71,7%).
En la comparación intermensual, de enero respecto de diciembre, el ránking lo lideraron el polvo para flan, que en un mes subió 71,3% su valor; el café molido, 70,5%; la sal fina, 60,4%; la naranja, 58,4%; la lechuga, 49,3%; el tomate entero en conserva, 43,6%; el pan de mesa, 43%; las galletitas de agua envasadas, 42,1%; la salchicha tipo Viena, 40,7%, y el limón, 39,3%.
El único producto que bajó de precio fue el tomate redondo, que pasó de valer $896,42 el kilo en diciembre, a $745,25 en enero, lo que implicó una reducción del 16,9% mensual.
De acuerdo con el relevamiento que hace también de manera mensual el Instituto de Investigación Social, Económica y Política (ISEPCi), el arroz blanco pegó un salto de 26,7% en enero respecto de diciembre en los barrios populares del conurbano bonaerense, un alimento que suele ser esencial para miles de familias. También aumentó la polenta (que no forma parte de la lista del INDEC), un 15,4%, y la manteca, un 21,4%.
“La evolución de los precios, tanto en diciembre como en enero, son el resultado de la devaluación de mediados de diciembre, el incremento del impuesto PAIS para importaciones, la eliminación de controles (fin de Precios Justos y fideicomiso aceite/trigo) y la desregulación de la amplia mayoría de los sectores de la economía”, indicó un análisis del Centro de Economía Política Argentina (Cepa).




Impactantes testimonios de los rugbiers condenados en el documental de Netflix sobre el caso Fernando Báez Sosa
El documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, estrenado este jueves en Netflix, reúne por primera vez los testimonios de seis de los ocho jóvenes condenados por el asesinato del adolescente en Villa Gesell. Entre arrepentimientos, justificativos y reflexiones tardías, sus declaraciones reavivan el debate sobre uno de los crímenes que marcó a la Argentina.

Olmedo en la mira por denuncias de condiciones laborales críticas en el Hotel Naindo
Graves acusaciones surgieron contra el libertario Alfredo Olmedo, actual administrador del Hotel Naindo de La Rioja, uno de los establecimientos más reconocidos de la provincia.

Alerta Roblox: Más provincias se suman a campañas para prevenir el grooming en plataformas de videojuegos
Tras la decisión del Gobierno porteño de bloquear Roblox en las escuelas públicas, la provincia de Misiones activó una estrategia preventiva centrada en la educación digital y el acompañamiento familiar. La Policía provincial difundió una campaña para alertar sobre los riesgos que enfrentan los menores al interactuar con desconocidos en entornos virtuales.

Susana Trimarco dijo que la llamaron y para avisar que su hija, Marita Verón, está en Paraguay
A casi 24 años de su desaparición, Trimarco reveló un llamado sobre una mujer que se encuentra en Asunción en una situación precaria; informó que la Justicia ya fue notificada.

Lo anunció a través de las redes sociales. “Ha sido para mí un honor ser parte de un proyecto transformador que tiene por objeto encaminar a nuestro país en una senda de libertad y progreso”, dijo. Lisandro Catalán también dejará su cargo en el Ministerio del Interior



