![multimedia.normal.8f0e25b88d47dd8a.706f6c69636961732063616d696f6e6574615f6e6f726d616c2e6a7067](/download/multimedia.normal.beed1367a567d91f.bXVsdGltZWRpYS5ub3JtYWwuOGYwZTI1Yjg4ZDQ3ZGRfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
El secretario de Seguridad lamentó la emergencia en el parque automotor de la Policía y detalló que se están relevando las causas de las bajas, además de trabajar en la reparación y compra de nuevos vehículos.
Desde la AMT se indica que el "sinceramiento tarifario es la única alternativa para sostener el sistema de transporte", teniendo en cuenta la quita de fondos por parte de Nación. En tal sentido el aumento será de un promedio del 220%, aplicable a partir del próximo jueves 7 de marzo.
PROVINCIA02/03/2024Luego de realizarse la Audiencia Pública respectiva en el Foro de Intendentes de Salta, donde se debatió la readecuación tarifaria por el servicio de transporte de pasajeros para el interior de la provincia (No Saeta), concluyó el estudio de los informes técnicos/económicos del organismo de transporte.
En tal sentido, el directorio de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), resolvió aplicar un nuevo cuadro tarifario para el servicio interurbano que presentará un incremento en promedio de un 220% respecto a la tarifa que se venía abonando, y será aplicable a partir del próximo jueves 7 de marzo.
Fundamentos
El directorio de la AMT aclaró que el incremento tarifario es la única alternativa para sostener el sistema de transporte, teniendo en cuenta la crisis económica que atraviesa el país, y las drásticas medidas económicas que impulsa el Gobierno Nacional y atenta contra las economías y servicios que se brindan en el interior del país.
En este sentido es vital recordar que Nación tomó la decisión, a partir de este año, de eliminar el fondo compensador nacional de subsidios al transporte, lo que reduce de manera tajante el ingreso que tenían las provincias en esta área.
Esto obligó que tanto Salta, cómo otras provincias del interior del país, se vieran obligadas a tomar medidas de gran impacto social ya que, en caso de no hacerlo, peligra la prestación normal del servicio, teniendo en cuenta que las empresas ya habían informado la quita de frecuencias para ciertas líneas.
Este esquema de sinceramiento tarifario impuesto por el presidente Javier Milei, sumado a los constantes aumentos en el valor de los combustibles, y a una inminente acuerdo de paritarias para el sector (que actualizaría los salarios de los trabajadores), pone a las provincias en la delicada situación de tener que tomar decisiones de un aumento tarifario, para poder garantizar la normal prestación del servicio de transporte.
Ausencia de Federalismo con los subsidios nacionales
En cuanto al reparto de los fondos que destinaba la Nación en materia de subsidios para las jurisdicciones del interior del país, siempre hubo una discriminación para las provincias ya que el 82% del total de subsidios se concentró en la región del AMBA y un 18% en todo el resto del país.
Actualmente, se evidencia una ausencia total de federalismo. Esto se debe a que el AMBA seguirá percibiendo subsidios al transporte mientras que el resto de las provincias no serán beneficiarias. Estos fondos transferidos por Nación tenían el propósito de contener el aumento de las tarifas.
El secretario de Seguridad lamentó la emergencia en el parque automotor de la Policía y detalló que se están relevando las causas de las bajas, además de trabajar en la reparación y compra de nuevos vehículos.
El martes al mediodía se llevó a cabo la adjudicación de la obra para la construcción de un alambrado perimetral de 200 metros, que se extenderá desde la terminal hasta la aduana. La licitación fue otorgada por un monto total de $36.121.505,97.
El presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Juan Facundo Assaf, advirtió sobre el aumento de costos y la baja rentabilidad del sector. Proponer medidas fiscales para evitar una mayor caída.
Esta cifra de matrimonios es la más alta de los últimos tres años, ya que en 2022 se celebraron 39 ceremonias y en 2023, 27.
Sindicatos estatales rechazan la oferta del gobierno y exigen mayor transparencia en la distribución de los fondos. El próximo encuentro será el martes.
Las empresas interesadas podrán anotarse de manera virtual, completando un formulario que se encuentra en la página de la Cámara de Comercio e Industria de Salta.
Tras una denuncia anónima, la mujer fue encontrada con un envoltorio con sustancia estupefaciente oculto en sus partes íntimas, cuando descendió de un micro de larga distancia en Metán.
Para los amantes del frío, las malas noticias se van a extender unos días más. Es que las últimas actualizaciones marcan que la ola de calor se va a mantener al menos, hasta el domingo que viene cuando se espera que la temperatura llegue a los 38 grados. Habrá una muy leve baja el jueves y viernes, pero a solo 34 grados.
Personal policial detuvo a dos personas e identificaron a un menor, acusados de insultar y amenazar a una familia del barrio Diógenes Zapata. Los damnificados también aseguraron que los agresores además arrojaron piedras contra la vivienda y, en un acto de violencia extrema, intentaron embestir con el vehículo a la hija menor de la familia afectada antes de darse a la fuga.
Una vecina de Metán denunció un intento de robo en su vivienda, cuando un individuo ingresó a la propiedad mientras su hija se encontraba sola en el domicilio. El hecho tuvo lugar el pasado domingo alrededor de las 17 horas sobre calle Mitre al 500.
Destinada a organizaciones comunitarias, las postulaciones se realizan online hasta el 27 de febrero. Los proyectos que resulten seleccionados recibirán financiamiento de hasta $1.000.000 y $1.500.000, según el tipo de iniciativa.
La ciudad de Metán cuenta con un nuevo jefe al frente de la Comisaría Primera. Se trata del Comisario Inspector Julio Alberto Guaymas, quien asume el cargo con el compromiso de trabajar intensamente en la seguridad de la comunidad. Cabe destacar, que años atrás, Guaymas trabajó en esta ciudad como Jefe de División de Infantería
La ciudad de San José de Metán se viste de fiesta para recibir el gran "Corso Color 2025", un evento que promete alegría, tradición y color para toda la comunidad. Los días 20, 21 y 22 de febrero se realizará esta celebración que busca fortalecer la identidad cultural y reunir a vecinos, comparsas y artistas locales en una edición especial.
El martes al mediodía se llevó a cabo la adjudicación de la obra para la construcción de un alambrado perimetral de 200 metros, que se extenderá desde la terminal hasta la aduana. La licitación fue otorgada por un monto total de $36.121.505,97.