
Los datos corresponden hasta el 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
Se dio un caso en Formosa y la investigación de ANMAT concluyó en que fue producida por un producto contaminado con bacterias que producen toxina botulínica. Dicho producto se comercializó en el norte del país.
SALUD02/04/2024El Ministerio de Salud Pública comparte la recomendación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), en el sentido de que la población se abstenga de consumir el producto “Caballa en aceite libre de gluten marca Marbella, Lote/Vto. 26/08/25 A”.
Ello, debido a que el organismo nacional informó que se ha constatado la presencia de toxina botulínica tipo A en el mencionado producto, lo que ocasionó un caso de botulismo en un paciente de la localidad formoseña de Ingeniero Juárez.
La advertencia obedece a que, según informa la ANMAT, el lote de caballa en aceite al que corresponde la investigación bromatológica, fue elaborado en el año 2021 en cantidad de 36 mil latas, comercializadas en el norte del país.
Como medida preventiva, el Organismo dispuso que la empresa elaboradora retire del mercado mayorista, el lote de caballa en aceite identificado como sospechoso.
Por otra parte, la jefa del programa de Bromatología del Ministerio de Salud Pública, Marta Chuchuy, comentó que accedió a información que da cuenta de que la mayor cantidad de latas fue comercializada en la ciudad de Palpalá, provincia de Jujuy.
El botulismo es una enfermedad producida por una toxina que ataca a los nervios del cuerpo. Puede causar dificultad para respirar, parálisis muscular y, en casos graves, hasta la muerte.
Las personas que deseen más información, o quieran efectuar una denuncia sobre productos en mal estado, pueden dirigirse al programa de Bromatología, Belgrano 1349, teléfono (0387) 4316361, o a las áreas de Bromatología de sus respectivos municipios.
Los datos corresponden hasta el 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
Esta campaña se desarrolló en todo el continente, del 26 de abril al 3 de mayo, y tuvo por objetivo intensificar la aplicación de biológicos contemplados en el Calendario Nacional de Inmunización para prevenir enfermedades.
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en el hospital San Bernardo bajo supervisión del CUCAI Salta. En el hospital Arturo Oñativia se realizó el trasplante de riñones a dos pacientes salteños.
Ante la proximidad de la época de bajas temperaturas, con mayor riesgo de enfermedad para esta población, se recomienda a los cuidadores adoptar medidas que favorezcan la buena salud y prevengan complicaciones.
Esta rama de la medicina se ocupa de las enfermedades del sistema urinario en ambos sexos y además del sistema reproductor masculino. Los varones, a partir de los 45 años, deben consultar a un especialista en forma periódica.
La contaminación acústica, por arriba de los 65 decibeles, puede ocasionar daños graves, con consecuencias irreversibles. Se recomienda disminuir el volumen de aparatos de audio y no exponerse a ambientes sonoros extremos.
La situación que vivía la menor fue develada en el ámbito escolar. Allí contó que su medio hermano la sometió a actos de abuso sexual desde que tenía 10 años, intentando obtener su silencio con ofrecimientos de dinero.
Treinta familias del barrio Diógenes Zapata iniciaron el proceso para acceder formalmente al servicio de energía eléctrica. Tras años de espera, el plan MI NIS les permitirá contar con un medidor propio, gracias a una gestión articulada entre organismos provinciales y municipales.
El 11 de mayo, los salteños acudirán a las urnas en el marco de las Elecciones Legislativas 2025 para elegir diputados, senadores, concejales y convencionales. También se definirá la intendencia de Aguas Blancas. El uso de la Boleta Única Electrónica y el voto obligatorio marcarán una jornada clave para la democracia provincial.
El Frente Salteño que lleva como candidato a diputado a Atilio Signorelli Caro y a Gustavo "Kiwi" Peñalva como candidato a concejal, cerró anoche su campaña electoral con una multitudinaria convocatoria en el barrio Marcos Avellaneda.
Se presentó formalmente el programa ante el Poder Judicial y se capacitó a equipos técnicos para iniciar el acogimiento familiar temporal en ambas localidades del sur salteño.
Un menor fue demorado tras ser vinculado al robo de una bicicleta que finalmente fue hallada en la Terminal de Ómnibus. Además, su madre entregó herramientas que también habrían sido sustraídas. El Juzgado de Menores ordenó su traslado a un centro especializado.
Tras la trágica muerte de Eugenio “Pitu” Ruiz en un siniestro vial, familiares, amigos y vecinos convocan a una marcha pacífica este viernes frente a la municipalidad de Metán. El pedido es claro: justicia y conciencia para evitar que tragedias como esta se repitan.
El candidato a concejal aseguró que no se siente representado por determinadas ideologías políticas por lo que armó su propia agrupación municipal que ahora está adherida a un frente electoral.