Recomiendan no consumir una caballa en aceite en prevención de botulismo

Se dio un caso en Formosa y la investigación de ANMAT concluyó en que fue producida por un producto contaminado con bacterias que producen toxina botulínica. Dicho producto se comercializó en el norte del país.

SALUD02/04/2024RedacciónRedacción
Comida

El Ministerio de Salud Pública comparte la recomendación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), en el sentido de que la población se abstenga de consumir el producto “Caballa en aceite libre de gluten marca Marbella, Lote/Vto. 26/08/25 A”.

Ello, debido a que el organismo nacional informó que se ha constatado la presencia de toxina botulínica tipo A en el mencionado producto, lo que ocasionó un caso de botulismo en un paciente de la localidad formoseña de Ingeniero Juárez.

La advertencia obedece a que, según informa la ANMAT, el lote de caballa en aceite al que corresponde la investigación bromatológica, fue elaborado en el año 2021 en cantidad de 36 mil latas, comercializadas en el norte del país.

Como medida preventiva, el Organismo dispuso que la empresa elaboradora retire del mercado mayorista, el lote de caballa en aceite identificado como sospechoso.

Por otra parte, la jefa del programa de Bromatología del Ministerio de Salud Pública, Marta Chuchuy, comentó que accedió a información que da cuenta de que la mayor cantidad de latas fue comercializada en la ciudad de Palpalá, provincia de Jujuy.

El botulismo es una enfermedad producida por una toxina que ataca a los nervios del cuerpo. Puede causar dificultad para respirar, parálisis muscular y, en casos graves, hasta la muerte.

Las personas que deseen más información, o quieran efectuar una denuncia sobre productos en mal estado, pueden dirigirse al programa de Bromatología, Belgrano 1349, teléfono (0387) 4316361, o a las áreas de Bromatología de sus respectivos municipios.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)CLUB DE CABALLEROS 22

Te puede interesar
Lo más visto
salta-voto-electronico

Elecciones 2025: La multa por no ir a votar este domingo es de $100

Juan Cruz Gorosito
METAN08/05/2025

El 11 de mayo, los salteños acudirán a las urnas en el marco de las Elecciones Legislativas 2025 para elegir diputados, senadores, concejales y convencionales. También se definirá la intendencia de Aguas Blancas. El uso de la Boleta Única Electrónica y el voto obligatorio marcarán una jornada clave para la democracia provincial.