
Gremio Docente pide nuevas paritarias tras considerar que las de febrero fueron insuficientes
El titular de ADP adelantó que enviará una nota al Gobierno para que convoque de forma urgente a la mesa de negociación salarial.
Se trata de una iniciativa nacional que a través de la práctica radial y audiovisual contribuye al intercambio de experiencias y a la producción de sentidos, permitiendo que los jóvenes encuentren un nuevo espacio de contención que facilite su permanencia en las escuelas.
EDUCACIÓN04/05/2024Con el objetivo de brindar a los estudiantes la oportunidad de desarrollar el pensamiento crítico y colaborar en una lectura inteligente de los medios masivos de comunicación y las nuevas tecnologías, el Programa Nacional Medios Escolares funciona en Salta en 5 establecimientos públicos de nivel secundario.
La iniciativa se encuentra operativa en el Núcleo Educativo 710, en contexto de encierro, en el Penal de Menores de Salta Capital; en la escuela de educación técnica 3157 de San Carlos; colegio secundario 5050 de Vaqueros; colegio 5032 Lacroze de Colonia Santa Rosa y colegio 5066 de Santa Victoria Oeste.
La idea es conformar medios escolares en las instituciones educativas para que funcionen como herramientas pedagógicas que contribuyan al fortalecimiento de las trayectorias escolares y educativas de los jóvenes, promoviendo la inclusión y haciendo efectivo el derecho a la comunicación y la educación.
El titular de ADP adelantó que enviará una nota al Gobierno para que convoque de forma urgente a la mesa de negociación salarial.
La Secretaría de Modernización invita a un taller virtual que será dictado el 11 de junio, destinado a formadores de instituciones públicas y privadas, con el objetivo de acercarlos a la temática y fomentar el pensamiento crítico sobre esta tecnología.
Finalizaron su inscripción en la cuarta edición 16.000 alumnos. El certamen tiene como finalidad mejorar aprendizajes y promocionar a una edad temprana la matemática.
El Ministerio de Educación de Salta lanzó una red piloto en 50 escuelas de 14 departamentos para abordar el abandono escolar, especialmente en el nivel secundario.
La medida de fuerza es de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. Se enmarca en el reclamo salarial de los docentes universitarios del país.
La cuarta edición del certamen comenzó con una etapa de entrenamiento para estudiantes y de capacitación para los docentes. Busca mejorar aprendizajes y promocionar a una edad temprana la matemática.