
El Gobierno Nacional disuelve por decreto el ENRE y el ENARGAS para crear un único ente regulador
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
Ya se conocen fechas de cobro de jubilaciones, pensiones, que tendrán un incremento del 11% por la nueva fórmula y un bono de $70.000 para los que cobran la mínima. Qué día cobran los beneficiarios de AUH y otras asignaciones del CUNA (ex SUAF).
PAIS04/05/2024La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) definió el cronograma de pago que tendrán las prestaciones en mayo de 2024. Este mes, jubilaciones y pensiones tendrán un aumento de 11% en función de la inflación, tal como estableció el DNU 274, que fija la nueva fórmula de movilidad.
Además, habrá un bono de hasta $70.000, que fue oficializado con el decreto 340, para los jubilados que cobren la mínima ($190.142). Así, ningún jubilado o pensionado cobrará menos de $260.142 en mayo.
La otra novedad de mayo es que, tras el desdoblamiento de fechas de cobro de abril, decidió unificar los días de pago para las Pensiones No Contributivas (PNC) con las de las jubilaciones más bajas. Así, en mayo se retrasa una semana el calendario habitual de PNC y comenzarán a cobrar a partir del sexto día del mes y no el segundo como hasta ahora.
Luego cobran la Asignación Universal por Hijo (AUH), Tarjeta Alimentar, Asignación por Embarazo y las asignaciones familiares del sistema Cuna (ex SUAF), tanto de pago único como mensual. Hacia fin de mes, en tanto, cobran los jubilados y pensionados que superen la mínima y aquellos que perciben la Prestación por Desempleo.
Pensiones No Contributivas (PNC) cuándo se cobra en mayo de 2024, según el DNI
DNI finalizados en 0 y 1: jueves 9 de mayo de 2024.
DNI finalizados en 2 y 3: viernes 10 de mayo de 2024.
DNI finalizados en 4 y 5: lunes 13 de mayo de 2024.
DNI finalizados en 6 y 7: martes 14 de mayo de 2024.
DNI finalizados en 8 y 9: miércoles 15 de mayo de 2024.
Los montos a cobrar según las diferentes PNC son:
Por Invalidez: $131.310.
Por madre de 7 hijos: $190.049.
Por vejez: $133.034.
Por PUAM: $152.113,28.
Jubilaciones y pensiones que no superen el haber mínimo, cuándo se cobran en mayo de 2024
DNI finalizados en 0: jueves 9 de mayo de 2024.
DNI finalizados en 1: viernes 10 de mayo de 2024.
DNI finalizados en 2: lunes 13 de mayo de 2024.
DNI finalizados en 3: martes 14 de mayo de 2024.
DNI finalizados en 4: miércoles 15 de mayo de 2024.
DNI finalizados en 5: jueves 16 de mayo
DNI finalizados en 6: viernes 17 de mayo
DNI finalizados en 7: lunes 20 de mayo
DNI finalizados en 8: martes 21 de mayo
DNI finalizados en 9: miércoles 22 de mayo.
Asignación Universal por Hijo (AUH) y Tarjeta Alimentar, cuándo se cobra en mayo de 2024, según el DNI
DNI finalizados en 0: jueves 9 de mayo de 2024.
DNI finalizados en 1: viernes 10 de mayo de 2024.
DNI finalizados en 2: lunes 13 de mayo de 2024.
DNI finalizados en 3: martes 14 de mayo de 2024.
DNI finalizados en 4: miércoles 15 de mayo de 2024.
DNI finalizados en 5: jueves 16 de mayo de 2024.
DNI finalizados en 6: viernes 17 de mayo de 2024.
DNI finalizados en 7: lunes 20 de mayo de 2024.
DNI finalizados en 8: martes 21 de mayo de 2024.
DNI finalizados en 9: miércoles 22 de mayo de 2024.
El Gobierno oficializó las fechas de pago de las AUH.
Como los titulares de la AUH cobran mensualmente el 80% de esta prestación (el resto se retiene y se paga a fin de año en una cuota única si se presenta la libreta de escolaridad y vacunación del niño, los beneficiarios cobrarán:
AUH por hijo: $52.554.
Además, y de manera automática, quien recibe AUH accede a la Tarjeta Alimentar. En mayo, cobrarán con aumento del 9,3% por ese programa:
Familias con un hijo: $48.125;
Familias con dos hijos: $75.468.
Familias con tres o más hijos: $99.531.
La asistencia Alimentar, que otorga la ANSES en coordinación con el Ministerio de Capital Humano, acceden los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) con hijos de hasta 14 años, a excepción de los que tienen alguna discapacidad que no tienen límite de edad. También lo cobran las titulares de las asignaciones por embarazo y Pensiones No Contributivas para madres de 7 hijos o más.
SUAF de ANSES: Asignación Familiar por hijo, cuándo se cobra en mayo de 2024
DNI finalizados en 0: jueves 9 de mayo
DNI finalizados en 1: viernes 10 de mayo
DNI finalizados en 2: lunes 13 de mayo de 2024.
DNI finalizados en 3: martes 14 de mayo de 2024.
DNI finalizados en 4: miércoles 15 de mayo de 2024.
DNI finalizados en 5: jueves 16 de mayo de 2024.
DNI finalizados en 6: viernes 17 de mayo de 2024.
DNI finalizados en 7: lunes 20 de mayo de 2024.
DNI finalizados en 8: martes 21 de mayo de 2024.
DNI finalizados en 9: miércoles 22 de mayo de 2024.
Asignación Universal por Embarazo (AUE), cuándo cobran en mayo de 2024
DNI finalizados en 0: viernes 10 de mayo
DNI finalizados en 1: lunes 13 de mayo
DNI finalizados en 2: martes 14 de mayo
DNI finalizados en 3: miércoles 15 de mayo
DNI finalizados en 4: jueves 16 de mayo
DNI finalizados en 5: viernes 17 de mayo
DNI finalizados en 6: lunes 20 de mayo
DNI finalizados en 7: martes 21 de mayo
DNI finalizados en 8: miércoles 22 de mayo
DNI finalizados en 9: jueves 23 de mayo.
Jubilaciones y pensiones ANSES, que superen el haber mínimo, cuándo cobran en mayo
DNI finalizados en 0 y 1: jueves 23 de mayo
DNI finalizados en 2 y 3: viernes 24 de mayo
DNI finalizados en 4 y 5: lunes 27 de mayo
DNI finalizados en 6 y 7: martes 28 de mayo
DNI finalizados en 8 y 9: miércoles 29 de mayo
Asignación por Prenatal y Maternidad, cuándo cobran en mayo
DNI terminados en 0 y 1: 10 de mayo
DNI terminados en 2 y 3: 13 de mayo
DNI terminados en 4 y 5: 14 de mayo
DNI terminados en 6 y 7: 15 de mayo
DNI terminados en 8 y 9: 16 de mayo
Asignaciones Pago Único
Todas las terminaciones de documento: 7 de mayo al 10 de junio.
Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas
Todas las terminaciones de documento: 9 de mayo al 10 de junio.
Prestación por Desempleo
DNI terminados en 0 y 1: 22 de mayo
DNI terminados en 2 y 3: 23 de mayo
DNI terminados en 4 y 5: 24 de mayo
DNI terminados en 6 y 7: 27 de mayo
DNI terminados en 8 y 9: 28 de mayo
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
La brutal caída de temperaturas disparó la demanda de gas a niveles históricos y generó cortes de suministro en estaciones de GNC e industrias, incluso con contratos en firme. El Gobierno activó un comité de emergencia y restringió exportaciones mientras se expone una vez más el déficit estructural del sistema energético.
A través del decreto 439/2025, se confirmó que la soja volverá a tributar el 33% y el maíz el 12%. El trigo y la cebada mantendrán la baja temporal hasta marzo de 2026.
Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.
Mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno nacional aprobó una segunda modificación del presupuesto prorrogado para 2025. La medida busca asegurar la continuidad de servicios claves como salud, educación, seguridad y subsidios a las tarifas de luz y gas, además de atender las obligaciones de la deuda pública.