
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída.
En abril, se registró el primer índice de inflación de un dígito desde octubre del año pasado. ¿Cómo se comportó cada rubro?
ECONOMÍA15/05/2024Dentro del índice de inflación de 8,8% promedio de abril hay rubros como el de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles que viajó al 35,6% mensual, mostrando el impacto del ajuste de tarifas; y otros como el de alimentos y bebidas sin alcohol que desaceleró al 6%. ¿Cómo se comportó cada rubro y por qué desde Economía miran más la evolución de la inflación núcleo?
El primer índice de un dígito desde octubre del año pasado alegró y tranquilizó a Economía y desde el Palacio de Hacienda pusieron el foco en la inflación núcleo, que fue del 6,3% "el dato más bajo desde enero de 2023", destacaron.
Algo de esto venía anticipando el ministro de Economía, Luis Caputo, en los relevamientos propios y preliminares que hacen desde Hacienda.
Hace 15 días, en un encuentro con la Fundación Mediterránea, dijo que "este mes la inflación núcleo va a sorprender a más de uno" y que "la baja iba a continuar en mayo". Pero al observar las divisiones, se puede comprender mejor por qué el Gobierno busca "subirle el precio" a la inflación núcleo.
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (35,6%), debido a los incrementos en las tarifas de gas, agua y electricidad. Le siguieron Comunicación (14,2%), por las subas en servicios de telefonía e internet, y Prendas de vestir y calzado (9,6%), por cambios de temporada. Por último por encima del índice general quedó Salud (9,1%), con el conflicto en medio de las prepagas.
Por el contrario, rubros que venían "pasados" con la inflación pegaron un freno fuerte en abril también víctimas de la caída del consumo y de lo perecedero de sus bienes. Bebidas alcohólicas y tabaco (5,5%), Bienes y servicios varios (5,7%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas con una variación del 6%. Por el peso específico de los rubros de alimentación dentro del índice hizo un buen contrapeso con el fuerte aumento de las tarifas.
Por encima de la inflación nacional también estuvo Educación, con el 8,6%. Por debajo de ese nivel quedaron Restaurantes y hoteles (7,3%), Recreación y cultura (7,1%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (6,5%), todos rubros impactados por la recesión, el freno de la economía y un menor poder adquisitivo general. Transporte subió 6,3% y fue uno de los rubros que pospuso los aumentos en sus tarifas.
En lo que va del año, la división que más aumentó fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (110,5%), seguida por Comunicación (106,5%). Dos rubros con fuertes desregulaciones y actualizaciones de precios.
En lo que respecta a alimentos y bebidas, a diferencia de otros meses, no hubo tanta volatilidad en las variaciones de precios en general. Las mayores subas y bajas se dieron en productos estacionales como el tomate redondo x kilo, que aumentó un 72% o la lechuga que bajó un 26,6%.
Como la inflación núcleo no tiene en cuenta, entre otras cosas, las variaciones estacionales ni los precios de los servicios públicos (regulados), es un número que entusiasma más a mirar, pero claro está, los aumentos en las tarifas y los reacomodamientos de precios de los servicios deben hacerse aún.
Veremos en mayo, cuánto más puede llegar a bajar la inflación, y si eso es perdurable en el tiempo, ya que las correcciones de tarifas pospuestas en mayo, deberán ocurrir tarde o temprano.
Los conflictos con las empresas de colectivos y la UTA, donde impacta el boleto de colectivo, o con las deudas de Cammesa y las generadoras de energía, donde falta aún actualizar tarifas, están sobre la mesa.
Fuente de la Información: Ámbito
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída.
La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.
Banco Macro informó que ya tiene todos sus sistemas listos para, a partir de mañana lunes 14 a las 10 hs., vender dólares a todos los clientes habilitados según la operatoria dispuesta por el BCRA.
En el documento oficial que publicó el Fondo Monetario Internacional menciona el 2026 como fecha de la propuesta.
Se termina el límite de US$200 mensuales vigente desde hace cuatro años; se mantiene la percepción de impuestos para los consumos fuera del país.
Una comunicación del Banco Central informa que las personas humanas tendrán un límite de cien dólares para adquirir moneda extranjera en las ventanillas de las entidades bancarias. Distintos economistas hablan de "corralito".
Un llamado al 911 alertó sobre el hallazgo de un cuerpo sin vida en los silos ubicados al costado del paseo La Fraternidad. Personal policial trabaja en el lugar.
Sucedió el sábado por la madrugada, cuando dos hombres circulaban en una camioneta a toda velocidad y de manera temeraria y al ser interceptados por personal policial, se les secuestró sustancia estupefaciente, entre otros elementos.
En el marco del Día Mundial de la Voz, que se celebra cada 16 de abril por iniciativa de la Federación de Sociedades de Otorrinolaringología, el área de Fonoaudiología del hospital Del Carmen llevó adelante una jornada de concientización y prevención sobre el cuidado de la voz.
En la jornada del martes 16 de abril, alrededor de las 15:00 horas, personal policial de la Comisaría N°2 El Galpón, con colaboración de efectivos de la División Drogas Peligrosas Metán, llevó adelante un procedimiento en una vivienda ubicada en la localidad de El Tunal, en el marco de una investigación por infracción a la Ley 23.737 de Estupefacientes.
Momentos de tensión y preocupación se vivieron este jueves en Rosario de la Frontera, luego de que varios vecinos reportaran la presencia de una camioneta blanca cabina simple, cuyo conductor habría mostrado un arma de fuego a distintas personas en la vía pública.
Con una conferencia de prensa que se desarrolló en un lugar especialmente acondicionado, Sebastián Otero lanzó su candidatura a diputado por la lista 229 Salta Independiente acompañado por los integrantes de la lista. En segundo lugar de la terna a diputados la ocupa Jésica Lira López mientras que el tercer lugar lo tiene José Eduardo Poma.
Federico Delgado presentó su lista de candidatos a diputado, convencionales y concejales por nuestra ciudad en un acto que tuvo lugar en la noche del Miércoles en el salón de eventos Verónica Vera.
El oficialismo local presentó a sus candidatos para las elecciones del 11 de mayo en una reunión que se realizó en el salón interno de Club Instituto Tráfico.