
El Gobierno Nacional disuelve por decreto el ENRE y el ENARGAS para crear un único ente regulador
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
La Justicia de Córdoba le prohibió a un hombre jugar un torneo de fútbol con sus amigos por los “reiterados incumplimientos” de la cuota alimentaria de sus hijos. Además, no podrá ingresar al predio en el que se realiza el campeonato.
PAIS04/06/2024La decisión fue tomada por la jueza de primera instancia de la Villa Serrana de la localidad de Villa Carlos Paz, Viviana Rodríguez. Según explicó, esta postura se levó a cabo para presionar a que el padre cumpla con sus obligaciones debido a que su expareja ya no sabía cómo exigirle el dinero.
“Hay una necesidad y hay niños que no pueden salir a trabajar para autosustentarse”, explicó la magistrada y sumó: “Se entiende que tienen a sus progenitores y son ellos quienes deben proveerle lo necesario para su alimentación en el sentido más amplio. Alimentos, escolarización y demás. Entonces, hay situaciones emergentes”.
Ante esta situación, Rodríguez le prohibió al demandado seguir disputando el torneo de la Unión Cordobesa de Fútbol Amateur (UCFA). También decidió que no podrá ingresar al predio donde se realiza el campeonato cada fin de semana.
En ese contexto, se informó que antes de que el tribunal adopte esta medida, ya le habían quitado el carnet de conducir y fueron los abuelos de los chicos quienes se hicieron cargo de cumplir con las obligaciones correspondientes.
“Hay situaciones emergentes, donde un papá incumplidor empieza con una rutina o una rueda que genera una sobrecarga en una familia o en una mamá que está criando sola a los hijos. En este caso, uno de estos niños, inclusive, tiene una discapacidad”, completó la jueza.
En octubre, la Justicia de Río Negro tomó una decisión similar: determinó que un hombre que incumplió durante un período prolongado con la cuota alimentaria de su hija no pueda asistir a los encuentros de kick boxing, la actividad que practica, entrenarse en el gimnasio, ni utilizar sus teléfonos, tanto fijo como celular.
La resolución, tomada por una jueza de familia de la ciudad de Cipolletti, buscó obligar al hombre a cumplir con su responsabilidad para con la menor. Asimismo, las medidas dictadas tendrán vigencia hasta que se haga efectivo el pago de las cuotas adeudadas.
La magistrada se encargó de enviar oficios a las compañías telefónicas para que le suspendan al hombre tanto el celular como el teléfono fijo, mientras que también le ordenaron al propietario del gimnasio al que asiste regularmente a que le impidan el ingreso.
“Las demandas por alimentos en el fuero de Familia forman parte de los procesos más frecuentes. Lo que se pretende es garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes. Por ello, la normativa contempla medidas para el cumplimiento de las cuotas alimentarias: embargos, subastas y suspensión de actividades”, explicó una fuente judicial en diálogo con el Diario Río Negro.
Además, señalaron que “incluso se enviaron comunicaciones a la municipalidad y a la Asociación de Deportes de Contacto de la Patagonia Argentina. Como tercera medida, el hombre tiene impedido participar de los encuentros regionales de kick boxing, actividad que practica”. Por otro lado, el vocero recordó que cuando no es posible ubicar a las y los progenitores, la demanda puede dirigirse a abuelos y abuelas.
Fuente: TN
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
La brutal caída de temperaturas disparó la demanda de gas a niveles históricos y generó cortes de suministro en estaciones de GNC e industrias, incluso con contratos en firme. El Gobierno activó un comité de emergencia y restringió exportaciones mientras se expone una vez más el déficit estructural del sistema energético.
A través del decreto 439/2025, se confirmó que la soja volverá a tributar el 33% y el maíz el 12%. El trigo y la cebada mantendrán la baja temporal hasta marzo de 2026.
Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.
Mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno nacional aprobó una segunda modificación del presupuesto prorrogado para 2025. La medida busca asegurar la continuidad de servicios claves como salud, educación, seguridad y subsidios a las tarifas de luz y gas, además de atender las obligaciones de la deuda pública.