
Este viernes no funcionarán los bancos por el día no laboral dispuesto por Milei
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
El programa de financiamiento está dirigido a familias vulnerables y pymes, con el objetivo de promover la eficiencia energética y apoyar al sector comercial.
PAIS12/07/2024El Gobierno Nacional ha lanzado un programa de créditos para la compra de electrodomésticos, enfocado en familias de menores ingresos y pequeñas y medianas empresas (pymes). Esta iniciativa se presenta tras los recientes beneficios para el sector del turismo y busca facilitar el acceso a equipos con mayor eficiencia energética.
Eduardo Rodríguez Chirillo, secretario de Energía, explicó que el programa está diseñado para ayudar a las familias vulnerables a adquirir electrodomésticos que consuman menos energía, promoviendo así un uso más sostenible de los recursos energéticos. Esta medida es parte de un esfuerzo más amplio para mejorar la calidad de vida de los sectores más necesitados.
El programa también considera a las pymes, que por primera vez han dejado de recibir energía subsidiada y enfrentan una disminución en sus ventas. Los créditos, respaldados por organismos multilaterales, ofrecerán a estas empresas una oportunidad para actualizar sus equipos y mejorar su eficiencia operativa.
En Salta, Carol Ramos, de Comerciantes Unidos, destacó la urgencia de este programa, señalando que las ventas de electrodomésticos han disminuido entre un 60% y un 80% en los peores casos. Ramos subrayó que este financiamiento podría ser crucial para revitalizar el sector y apoyar la economía local en un momento crítico.
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
La medida fue adoptada debido a que día domingo 17, se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín y fue establecido como feriado nacional no trasladable. La decisión sobre la prestación de servicios recaerá en el sector empleador privado.
Las autoridades argentinas y chilenas resolvieron interrumpir la circulación en el Paso de Jama debido a un pronóstico que anticipa nevadas de moderadas a fuertes, acompañadas de ventisca. La medida busca resguardar la seguridad de quienes transitan por la zona.
La falta de inversión en infraestructura vial profundiza el conflicto entre la Nación y las provincias. Mientras gobernadores y productores exigen respuestas, el Gobierno apuesta por la tercerización total del mantenimiento y enfrenta críticas por el deterioro de las rutas nacionales.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.