Insisten en los cuidados alimentarios durante las celebraciones del Milagro

Los consejos buscan prevenir enfermedades transmitidas por alimentos, como la salmonelosis. Además, destacan la importancia de consumir agua segura y alimentos cocidos.

MILAGRO 202406/09/2024RedacciónRedacción
97136-solicitan-extremar-cuidados-en-la-preparacion-de-alimentos-para-ofrecer-a-peregrinos-20240809164754

El Ministerio de Salud Pública, a través del Programa de Bromatología, insta a la población que forma parte de las festividades por el Señor y la Virgen del Milagro a reforzar una serie de recomendaciones que son claves para garantizar la seguridad alimentaria de los peregrinos y de quienes los asisten.

 “El objetivo principal es prevenir enfermedades transmitidas por alimentos y asegurar una experiencia saludable para todos los feligreses”, señaló la jefa del programa de Bromatología, Marta Chuchuy durante la conferencia de prensa emitida desde la Casa de Gobierno.

Recomendaciones para los peregrinos:

Lavarse bien las manos con agua y jabón o desinfectarlas con alcohol en gel antes de comer y después de ir al baño.
Llevar una botella de agua segura para mantenerse hidratado durante el recorrido.
Consumir alimentos preparados, como sándwiches o viandas, inmediatamente después de recibirlos.
Evitar alimentos crudos o poco cocidos, priorizando opciones que hayan sido sometidas a una cocción completa.
Recomendaciones para quienes asisten a los peregrinos:

Abastecerse de suficiente agua potable en contenedores limpios y preferiblemente con grifo, para consumo, preparación de alimentos y lavado de manos.
Contar con bolsas para la correcta disposición de los residuos, evitando la acumulación de basura y la proliferación de vectores.
Mantener una adecuada higiene personal, incluyendo el lavado frecuente de manos y el uso de elementos de protección como barbijos y guantes, especialmente al manipular alimentos.
Si preparan comidas para los peregrinos, asegurarse de lavarse bien las manos antes de manipular los alimentos, evitar mezclar alimentos crudos con cocidos, usar el cabello recogido y cofia o gorra, y ofrecer preparaciones cocidas en lugar de alimentos crudos.
Conservar los alimentos de manera adecuada, respetando las temperaturas de refrigeración y evitando la exposición prolongada al calor.
 

Epidemiología

La jefa del programa de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud, Paula Herrera, dijo que “hay circulación de infecciones respiratorias agudas, que son transmitidas por virus, como influenza, sincitial respiratorio, rinovirus, entre otros. A quienes presenten síntomas respiratorios, se aconseja usar barbijo en la iglesia y en espacios cerrados para evitar contagiar a otros peregrinos”.

Además, la profesional explicó que, al analizar los corredores endémicos, se sabe que enfermedades son propicias para esta época del año, con la aparición de las altas temperaturas. “Empiezan a notificarse casos de enfermedades transmitidas por alimentos y por mosquitos. Es importante consumir agua y alimentos seguros, hidratarnos bien, usar repelente y ropas claras y largas para evitar picaduras”, señaló.

Agregó que “la prevención es fundamental para evitar la reproducción del Aedes aegypti, por eso hay que eliminar recipientes que acumulen agua y limpiar con un cepillo macetas y elementos donde pueda haber huevos del mosquito”.  

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)CLUB DE CABALLEROS 22

Te puede interesar
8275-el-operativo-de-seguridad-procesion-del-milagro-2024-se-desarrollo-con-normalidad

Milagro 224: Califican como exitoso al operativo de seguridad de la policía

Redacción
MILAGRO 202416/09/2024

El megaoperativo se hizo en diferentes etapas e inició con el acompañamiento y asistencia a más de 114 mil peregrinos quienes llegaron a la Catedral basílica a rendir honor al Señor y a la Virgen del Milagro. Culminó hoy luego de la desconcentración de alrededor de 650 mil concurrentes a la procesión y al Pacto de Fidelidad.

Lo más visto
da456bff-0960-442a-923f-8684aa7e5164

Un metanense fue hallado sin vida dentro de un vehículo estacionado en Salta

Juan Cruz Gorosito
SALTA15/01/2025

El cuerpo encontrado en el interior de un vehículo estacionado sobre avenida Bolivia, fue identificado como Néstor "Papilo" Massafro, oriundo de Metán de unos 60 años aproximadamente. Cerca de las 23 horas fue el hallazgo por parte de vecinos a raíz de los malos olores que se sentía en la zona del Aero Club Salta, según informó De Frente Salta.

ebf5839b-8ac2-4559-874f-1eed49dd9c39

Un hombre intentó ingresar droga entre panes a la comisaría

Juan Cruz Gorosito
METAN17/01/2025

Durante la requisa alimentaria en el horario de visitas, personal de la Comisaría Primera de Metán detectó que un hombre intentaba ingresar droga entre panes. Tras tomar intervención la División de Drogas Peligrosas, se procedió al secuestro de la sustancia, mientras que el sujetó, por disposición de fiscalía, fue identificado y liberado momentos después.

la-banda-de-carlitos-y-euge-quevedo

Confirmaron fecha y algunos artistas para la Chaya Rosarina 2025

Juan Cruz Gorosito
ROSARIO DE LA FRONTERA17/01/2025

El Intendente Kuldeep Singh confirmo que el 2 y 3 de marzo se realizará la Chaya Rosarina en Rosario de la Frontera. A su vez el mandatario informo sobre algunos artistas que formarán parte de la cartelera estelar, figuras como: El Chaqueño Palavecino, Lázaro Caballero, Christian Herrera, La Banda de Carlitos & Eugenia Quevedo, Ángela Leiva, La Repandilla y más.

0108d040-5c81-4d59-ba68-c7d5f808117d

Multaron a cuatro personas por pescar en el río Juramento

Redacción
EL GALPON17/01/2025

Ocurrió ayer en el río Juramento en el marco del trabajo preventivo que sostiene la División Lacustre y Fluvial El Tunal. Fueron infraccionados por violar la veda que rige y utilizar elementos prohibidos para la actividad. Secuestraron cañas, una red y un dorado.