
La celebración del Milagro en Salta dejó un impacto económico de más de $6.700 millones
En el marco de la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro, más de 20 mil turistas recorrieron Salta generando un impacto económico estimado en $6.723.416.884.
Los consejos buscan prevenir enfermedades transmitidas por alimentos, como la salmonelosis. Además, destacan la importancia de consumir agua segura y alimentos cocidos.
MILAGRO 202506/09/2024El Ministerio de Salud Pública, a través del Programa de Bromatología, insta a la población que forma parte de las festividades por el Señor y la Virgen del Milagro a reforzar una serie de recomendaciones que son claves para garantizar la seguridad alimentaria de los peregrinos y de quienes los asisten.
“El objetivo principal es prevenir enfermedades transmitidas por alimentos y asegurar una experiencia saludable para todos los feligreses”, señaló la jefa del programa de Bromatología, Marta Chuchuy durante la conferencia de prensa emitida desde la Casa de Gobierno.
Recomendaciones para los peregrinos:
Lavarse bien las manos con agua y jabón o desinfectarlas con alcohol en gel antes de comer y después de ir al baño.
Llevar una botella de agua segura para mantenerse hidratado durante el recorrido.
Consumir alimentos preparados, como sándwiches o viandas, inmediatamente después de recibirlos.
Evitar alimentos crudos o poco cocidos, priorizando opciones que hayan sido sometidas a una cocción completa.
Recomendaciones para quienes asisten a los peregrinos:
Abastecerse de suficiente agua potable en contenedores limpios y preferiblemente con grifo, para consumo, preparación de alimentos y lavado de manos.
Contar con bolsas para la correcta disposición de los residuos, evitando la acumulación de basura y la proliferación de vectores.
Mantener una adecuada higiene personal, incluyendo el lavado frecuente de manos y el uso de elementos de protección como barbijos y guantes, especialmente al manipular alimentos.
Si preparan comidas para los peregrinos, asegurarse de lavarse bien las manos antes de manipular los alimentos, evitar mezclar alimentos crudos con cocidos, usar el cabello recogido y cofia o gorra, y ofrecer preparaciones cocidas en lugar de alimentos crudos.
Conservar los alimentos de manera adecuada, respetando las temperaturas de refrigeración y evitando la exposición prolongada al calor.
Epidemiología
La jefa del programa de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud, Paula Herrera, dijo que “hay circulación de infecciones respiratorias agudas, que son transmitidas por virus, como influenza, sincitial respiratorio, rinovirus, entre otros. A quienes presenten síntomas respiratorios, se aconseja usar barbijo en la iglesia y en espacios cerrados para evitar contagiar a otros peregrinos”.
Además, la profesional explicó que, al analizar los corredores endémicos, se sabe que enfermedades son propicias para esta época del año, con la aparición de las altas temperaturas. “Empiezan a notificarse casos de enfermedades transmitidas por alimentos y por mosquitos. Es importante consumir agua y alimentos seguros, hidratarnos bien, usar repelente y ropas claras y largas para evitar picaduras”, señaló.
Agregó que “la prevención es fundamental para evitar la reproducción del Aedes aegypti, por eso hay que eliminar recipientes que acumulen agua y limpiar con un cepillo macetas y elementos donde pueda haber huevos del mosquito”.
En el marco de la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro, más de 20 mil turistas recorrieron Salta generando un impacto económico estimado en $6.723.416.884.
En la ciudad de Salta hubo 1373 intervenciones prehospitalarias a cargo del SAMEC; 1340 atenciones en la guardia del hospital Materno Infantil, 1046 en el San Bernardo, 543 en el Señor del Milagro, 406 en el Papa Francisco, 82 en el Arturo Oñativia y 34 en el Miguel Ragone.
El megaoperativo se hizo en diferentes etapas. Concluyó ayer luego de la procesión multitudinaria en honor a los Santos Patronos de Salta. Durante 15 días se realizó el acompañamiento a más de 170 mil peregrinos que llegaron a la Capital de diferentes localidades y provincias.
Efectivos de todas las jurisdicciones de la provincia realizaron tareas preventivas y de asistencia durante el traslado y arribo de los más de 300 grupos de peregrinos que llegaron a la Catedral Basílica. Se contó con el apoyo virtual de 170 cámaras de Videovigilancia. Las acciones se enmarcaron en el Operativo más grande del año.
En los cinco puestos sanitarios y en las 23 ambulancias se asistieron a peregrinos con diferentes cuadros. El equipo de emergencia realizó 8 derivaciones a hospitales de la ciudad de Salta. Durante el recorrido de las imágenes hubo más de 300 agentes abocados a la atención.
El gobernador Sáenz participó de la histórica procesión y renovación del Pacto de Fidelidad que, con el lema Milagro, camino del encuentro y la esperanza, unió a miles de fieles en la devoción a los Santos Patronos tutelares.