Estados Unidos solicita postergar el fallo sobre YPF hasta después de las elecciones presidenciales

El Departamento de Justicia de EE.UU. pidió a la jueza Loretta Preska retrasar la sentencia en el juicio contra YPF para presentar su postura después de las elecciones del 5 de noviembre.

PAIS11/09/2024Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
multimedia.normal.b66a1a5b4d6707f5.eXBmX25vcm1hbC53ZWJw

El Gobierno de Estados Unidos solicitó oficialmente a la jueza Loretta Preska que el fallo en el juicio por la expropiación de YPF se postergue hasta después de las elecciones presidenciales, que tendrán lugar el 5 de noviembre de 2024. Esta solicitud fue realizada por el Departamento de Justicia a través de una carta enviada al Tribunal de Distrito de Nueva York, donde se desarrolla la causa.

El objetivo del pedido es permitir que el Departamento de Justicia presente una Declaración de Interés en el caso, lo que podría influir en el desarrollo del mismo. Sin embargo, este pronunciamiento no se realizaría hasta después de que se conozcan los resultados de las elecciones, en las que los principales candidatos son Kamala Harris, por el Partido Demócrata, y Donald Trump, por el Partido Republicano.

El juicio contra YPF tiene origen en la expropiación de la empresa por parte del Estado argentino en 2012. El fondo de inversión Burford Capital, que adquirió los derechos de la demanda, busca que Argentina pague indemnizaciones millonarias. Hasta ahora, los fallos han sido desfavorables para Argentina, con una cifra de 16 mil millones de dólares en juego.

Sebastián Maril, analista de Latam Advisors, señaló que el Departamento de Justicia estadounidense podría influir en la decisión final del tribunal si se aprueba su participación. Este tipo de intervenciones suele darse cuando están en juego intereses económicos o diplomáticos de gran magnitud.

La jueza Preska deberá ahora decidir si acepta la petición del Departamento de Justicia de Estados Unidos y retrasa el fallo hasta después de las elecciones, lo que añade un nuevo capítulo a este largo y complejo litigio.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)CLUB DE CABALLEROS 22

Te puede interesar
Pobreza-en-Argentina-696x392

Según el Gobierno, la pobreza se redujo al 31,7% en el primer trimestre del año

Juan Cruz Gorosito
PAIS27/06/2025

Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.