
La celebración del Milagro en Salta dejó un impacto económico de más de $6.700 millones
En el marco de la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro, más de 20 mil turistas recorrieron Salta generando un impacto económico estimado en $6.723.416.884.
En tiempos del Milagro, efectivos de las 14 Unidades Regionales llevan a cabo coberturas preventivas de seguridad para las peregrinaciones que se desplazan hacia la Catedral Basílica. Alrededor de 18.200 peregrinos ya se encuentran en camino.
MILAGRO 202513/09/2024A partir del mes de agosto iniciaron las primeras peregrinaciones desde las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos, como así de las localidades de Santa Victoria Oeste, Rosario de Lerma, Campo Quijano y Cachi. Mientras que, en el mes de septiembre peregrinos de Catamarca, Córdoba, Salvador Mazza, Los Toldos, El Carril, Orán, General Mosconi, Colonia Santa Rosa, Aguas Blancas, Hipólito Yrigoyen, Tolar Grande y Embarcación se sumaron al desplazamiento hacia la Catedral Basílica.
Actualmente 19 peregrinaciones finalizaron su recorrido y cumplieron su objetivo de reencontrarse con nuestros Santos Patronos el Señor y la Virgen del Milagro, mientras que 102 grupos con más de 18.200 peregrinos siguen en camino.
Por otra parte, se tiene previsto en fecha 13 y 14 de septiembre la salida de aproximadamente 140 peregrinaciones de diferentes provincias y localidades.
Cabe destacar que la Policía de Salta a través del Centro de Monitoreo de Peregrinos, mediante una aplicación digital con GPS y las cámaras de la División Video Protección buscan localizar el recorrido de las distintas peregrinaciones y optimizar la asistencia que se brinda durante el acompañamiento.
En el marco de la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro, más de 20 mil turistas recorrieron Salta generando un impacto económico estimado en $6.723.416.884.
En la ciudad de Salta hubo 1373 intervenciones prehospitalarias a cargo del SAMEC; 1340 atenciones en la guardia del hospital Materno Infantil, 1046 en el San Bernardo, 543 en el Señor del Milagro, 406 en el Papa Francisco, 82 en el Arturo Oñativia y 34 en el Miguel Ragone.
El megaoperativo se hizo en diferentes etapas. Concluyó ayer luego de la procesión multitudinaria en honor a los Santos Patronos de Salta. Durante 15 días se realizó el acompañamiento a más de 170 mil peregrinos que llegaron a la Capital de diferentes localidades y provincias.
Efectivos de todas las jurisdicciones de la provincia realizaron tareas preventivas y de asistencia durante el traslado y arribo de los más de 300 grupos de peregrinos que llegaron a la Catedral Basílica. Se contó con el apoyo virtual de 170 cámaras de Videovigilancia. Las acciones se enmarcaron en el Operativo más grande del año.
En los cinco puestos sanitarios y en las 23 ambulancias se asistieron a peregrinos con diferentes cuadros. El equipo de emergencia realizó 8 derivaciones a hospitales de la ciudad de Salta. Durante el recorrido de las imágenes hubo más de 300 agentes abocados a la atención.
El gobernador Sáenz participó de la histórica procesión y renovación del Pacto de Fidelidad que, con el lema Milagro, camino del encuentro y la esperanza, unió a miles de fieles en la devoción a los Santos Patronos tutelares.