
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
Manuel Adorni, vocero de la presidencia, adelantó que el índice de pobreza será alto y acusó al kirchnerismo de ser el causante de la crisis económica que enfrenta Argentina.
PAIS27/09/2024En una conferencia de prensa celebrada en Casa de Gobierno, el vocero del presidente Javier Milei, Manuel Adorni, culpó al kirchnerismo por el alto índice de pobreza que revelará el INDEC en las próximas horas. Según Adorni, las cifras reflejarán el "legado de desgracias y devastación" dejado por las gestiones anteriores.
El vocero adelantó que los datos oficiales mostrarán un incremento significativo en los niveles de pobreza e indigencia, producto de políticas populistas implementadas durante los últimos años. Adorni fue tajante al afirmar que el gobierno de Milei recibió "la peor herencia económica de la historia democrática."
Durante su intervención, Adorni también arremetió contra Sergio Massa y su “plan platita”, una estrategia que, según él, fue irresponsable y contribuyó a la profunda crisis que enfrenta el país. Afirmó que la emisión monetaria del 13% del PBI solo sirvió para empobrecer a la población.
El portavoz criticó duramente a quienes justificaron su ineficacia con excusas como la pandemia o la guerra en Ucrania, calificándolos de "hipócritas" y acusándolos de haber encerrado al país durante dos años sin resolver los problemas estructurales de la economía.
Adorni concluyó reconociendo que los datos de pobreza serán elevados, pero aclaró que no se deben exclusivamente a los últimos meses, sino a una pobreza estructural que llevará tiempo revertir. El Gobierno está enfocado en estabilizar la macroeconomía para mitigar el impacto en los sectores más vulnerables.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
La brutal caída de temperaturas disparó la demanda de gas a niveles históricos y generó cortes de suministro en estaciones de GNC e industrias, incluso con contratos en firme. El Gobierno activó un comité de emergencia y restringió exportaciones mientras se expone una vez más el déficit estructural del sistema energético.
A través del decreto 439/2025, se confirmó que la soja volverá a tributar el 33% y el maíz el 12%. El trigo y la cebada mantendrán la baja temporal hasta marzo de 2026.
Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.
Mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno nacional aprobó una segunda modificación del presupuesto prorrogado para 2025. La medida busca asegurar la continuidad de servicios claves como salud, educación, seguridad y subsidios a las tarifas de luz y gas, además de atender las obligaciones de la deuda pública.
El gerente general de CECHA, Guillermo Lego, adelantó que los precios de los combustibles seguirán ajustándose en los próximos días. Aunque las petroleras ya aplicaron subas de hasta un 5%, el impacto en el bolsillo del consumidor y el sector expendedor se siente con fuerza, mientras las expectativas apuntan a nuevos aumentos debido al conflicto en Medio Oriente.