Recortes en Capital Humano: despiden a más de 100 empleados y crece el malestar gremial

El Gobierno informó la no renovación de contratos en el ministerio de Capital Humano. ATE protesta y advierte sobre más despidos en otras áreas del Estado.

PAIS28/09/2024Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
multimedia.normal.b68fbf3034e837d1.Y2FwaXRhbCBodW1hbm9fbm9ybWFsLndlYnA=

En línea con su política de ajuste, el Gobierno anunció este viernes que más de 100 empleados del ministerio de Capital Humano no verán renovados sus contratos a partir del 30 de septiembre. La notificación llegó por correo electrónico a los trabajadores afectados, desatando una ola de protestas por parte de los gremios estatales.

Desde ATE, dirigentes advirtieron que esta es solo la primera etapa de despidos en una serie de recortes que se extenderán a otras áreas de la administración pública. La Superintendencia de Servicios de Salud y el ministerio de Justicia también se verán afectados por la reducción de personal.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, indicó que el Gobierno realiza una evaluación trimestral de los contratos, ajustando las plantillas en áreas que han sido reestructuradas. "Es nuestra responsabilidad evaluar la continuidad del personal en función de las necesidades del Estado", explicó.

El sindicato estatal ATE ya ha tomado medidas en respuesta, convocando a una huelga este jueves y organizando una olla popular en la Plaza de Mayo. Los gremios exigen la renovación de los contratos y rechazan el aumento salarial propuesto del 2% en septiembre.

La administración de Javier Milei ha despedido a más de 30.000 empleados públicos desde su asunción, y se prevé que la cifra continúe en aumento mientras el Gobierno avanza con su plan de ajuste y achique del Estado.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)

Te puede interesar
Pobreza-en-Argentina-696x392

Según el Gobierno, la pobreza se redujo al 31,7% en el primer trimestre del año

Juan Cruz Gorosito
PAIS27/06/2025

Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.

multimedia.normal.9df29788f13c907e.bm9ybWFsLndlYnA=

Advierten que en julio el combustible podría aumentar un 5%

Juan Cruz Gorosito
PAIS24/06/2025

El gerente general de CECHA, Guillermo Lego, adelantó que los precios de los combustibles seguirán ajustándose en los próximos días. Aunque las petroleras ya aplicaron subas de hasta un 5%, el impacto en el bolsillo del consumidor y el sector expendedor se siente con fuerza, mientras las expectativas apuntan a nuevos aumentos debido al conflicto en Medio Oriente.