
Este viernes no funcionarán los bancos por el día no laboral dispuesto por Milei
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
La Casa Rosada sostiene que “se están revisando todos los gastos del ministerio”. Aseguran que las modificaciones del Hospital Bonaparte fueron el inicio de la reforma estructural.
PAIS10/10/2024El Gobierno prepara más recortes en Salud y analiza ceder hospitales a las provincias en el mediano plazo. El Ejecutivo está trabajando en una reestructuración del sistema, que se aceleró tras la salida del exministro Mario Russo y la jura de Mario Lugones.
La Casa Rosada sostiene que “se están revisando todos los gastos del ministerio”, que tiene un presupuesto vigente de más de $1,6 billones. Aseguran que las modificaciones en la composición del Hospital Bonaparte fueron el inicio de la reforma. En Nación sostienen que impulsaron cambios internos porque “cuenta con 30 pacientes y $16.800 millones de fondos anuales”.
El Ministerio de Salud tiene a cargo además a los hospitales Posadas ($168.063 millones), Baldomero Sommer ($38.014 millones) y Ramón Carrillo ($28.614 millones). Cuenta también con los que integran el Servicio de Atención Médica Integral para la Comunidad (SAMIC).
Se trata del Garrahan, El Cruce, Cuenca Alta, Calafate, Esteban Etcheverría, René Favaloro, y Néstor Kirchner. La mesa chica de Balcarce 50 dejó trascender además que no descarta la posibilidad de privatizar algunos de los hospitales que tiene Nación en caso de no realizar el traspaso a los distritos.
El Gobierno busca profundizar la reforma del sistema de Salud que impulsó el expresidente Carlos Menem mediante el artículo 25 de la Ley 24.061, que oficializó la transferencia de 19 hospitales nacionales a las provincias. Se respaldan además en el decreto 578/93, que les dio la figura de “Hospital Público de Autogestión”.
El Ejecutivo mantiene la postura de reducir el gasto público y repite que “la salud es una facultad federal”. Es por eso que quieren que las provincias se hagan cargo de los fondos de mantenimiento. Hay ya en algunos casos un financiamiento compartido.
Fuente: Profesional FM.
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
La medida fue adoptada debido a que día domingo 17, se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín y fue establecido como feriado nacional no trasladable. La decisión sobre la prestación de servicios recaerá en el sector empleador privado.
Las autoridades argentinas y chilenas resolvieron interrumpir la circulación en el Paso de Jama debido a un pronóstico que anticipa nevadas de moderadas a fuertes, acompañadas de ventisca. La medida busca resguardar la seguridad de quienes transitan por la zona.
La falta de inversión en infraestructura vial profundiza el conflicto entre la Nación y las provincias. Mientras gobernadores y productores exigen respuestas, el Gobierno apuesta por la tercerización total del mantenimiento y enfrenta críticas por el deterioro de las rutas nacionales.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.