Impulsan una nueva ley para tramitar el divorcio sin la intervención de la justicia y trámites en el registro civil

La nueva ley permitirá disolver el matrimonio de común acuerdo mediante un acto administrativo, sin necesidad de intervención judicial, facilitando el proceso y reduciendo los tiempos.

PAIS15/10/2024Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
divorcio

El Gobierno nacional ha enviado al Congreso un proyecto que busca simplificar el proceso de divorcio en Argentina. La propuesta, parte de la denominada "Ley Hojarasca", introduce el divorcio exprés, un procedimiento que permitirá a las parejas disolver su matrimonio de común acuerdo a través del Registro Civil, sin necesidad de intervención judicial.

El proyecto, impulsado por el Ministerio de Desregularización, modifica el Código Civil y Comercial de la Nación al agregar el "divorcio en sede administrativa" como una opción adicional a las causas de disolución matrimonial ya existentes. Este cambio, de ser aprobado, facilitaría el acceso al divorcio, reduciendo tiempos y costos para los involucrados.

Además, la ley incluye la modificación del artículo 437, que actualmente exige que el divorcio sea decretado judicialmente. Bajo el nuevo esquema, las parejas podrán solicitarlo directamente ante el oficial del Registro Civil del último domicilio conyugal, siempre que exista acuerdo mutuo.

El Ejecutivo también ha propuesto un segundo proyecto enfocado en la modernización judicial, que abarcaría otros aspectos relacionados con los depósitos y bienes incautados, buscando mayor transparencia y eficiencia.

Ambas iniciativas forman parte del plan de reforma integral del sistema judicial que el Gobierno impulsa con el objetivo de reducir la burocracia y modernizar los procesos clave para los ciudadanos.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)

Te puede interesar
Pobreza-en-Argentina-696x392

Según el Gobierno, la pobreza se redujo al 31,7% en el primer trimestre del año

Juan Cruz Gorosito
PAIS27/06/2025

Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.