
Este viernes no funcionarán los bancos por el día no laboral dispuesto por Milei
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
La nueva ley permitirá disolver el matrimonio de común acuerdo mediante un acto administrativo, sin necesidad de intervención judicial, facilitando el proceso y reduciendo los tiempos.
PAIS15/10/2024El Gobierno nacional ha enviado al Congreso un proyecto que busca simplificar el proceso de divorcio en Argentina. La propuesta, parte de la denominada "Ley Hojarasca", introduce el divorcio exprés, un procedimiento que permitirá a las parejas disolver su matrimonio de común acuerdo a través del Registro Civil, sin necesidad de intervención judicial.
El proyecto, impulsado por el Ministerio de Desregularización, modifica el Código Civil y Comercial de la Nación al agregar el "divorcio en sede administrativa" como una opción adicional a las causas de disolución matrimonial ya existentes. Este cambio, de ser aprobado, facilitaría el acceso al divorcio, reduciendo tiempos y costos para los involucrados.
Además, la ley incluye la modificación del artículo 437, que actualmente exige que el divorcio sea decretado judicialmente. Bajo el nuevo esquema, las parejas podrán solicitarlo directamente ante el oficial del Registro Civil del último domicilio conyugal, siempre que exista acuerdo mutuo.
El Ejecutivo también ha propuesto un segundo proyecto enfocado en la modernización judicial, que abarcaría otros aspectos relacionados con los depósitos y bienes incautados, buscando mayor transparencia y eficiencia.
Ambas iniciativas forman parte del plan de reforma integral del sistema judicial que el Gobierno impulsa con el objetivo de reducir la burocracia y modernizar los procesos clave para los ciudadanos.
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
La medida fue adoptada debido a que día domingo 17, se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín y fue establecido como feriado nacional no trasladable. La decisión sobre la prestación de servicios recaerá en el sector empleador privado.
Las autoridades argentinas y chilenas resolvieron interrumpir la circulación en el Paso de Jama debido a un pronóstico que anticipa nevadas de moderadas a fuertes, acompañadas de ventisca. La medida busca resguardar la seguridad de quienes transitan por la zona.
La falta de inversión en infraestructura vial profundiza el conflicto entre la Nación y las provincias. Mientras gobernadores y productores exigen respuestas, el Gobierno apuesta por la tercerización total del mantenimiento y enfrenta críticas por el deterioro de las rutas nacionales.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.