
Este viernes no funcionarán los bancos por el día no laboral dispuesto por Milei
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
Un grupo de policías armados ingresó al establecimiento educativo con la intención de identificar a los estudiantes que realizan una toma en protesta por el veto al financiamiento universitario.
PAIS15/10/2024Un episodio de gran tensión tuvo lugar en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), sede Caleta Olivia, cuando policías armados ingresaron al campus solicitando explicaciones sobre la toma estudiantil que se desarrolla en el contexto de protestas contra las políticas de ajuste en educación impulsadas por el ultraderechista Javier Milei.
Sin identificarse, los oficiales llegaron armados hasta el edificio académico, aparentemente alertados por denuncias de terceros. La situación se tornó más tensa aún, cuando los efectivos solicitaron hablar con el decano de la universidad, quien no se encontraba en el lugar. Solo los estudiantes estaban presentes, y el diálogo se dio en un clima de alta tensión.
Este ingreso de la Policía a un campus universitario ha sido calificado como un escándalo, dado que la Ley de Educación Superior, en su artículo 31, establece que las fuerzas armadas o de seguridad no pueden ingresar a las universidades nacionales sin una orden judicial escrita o sin una solicitud explícita de la autoridad universitaria correspondiente.
Hasta el momento, no se ha dado ninguna explicación oficial sobre quién ordenó el ingreso armado, lo que ha dejado a la comunidad educativa y a las familias en alerta. Este hecho ilegal añade una nueva capa de preocupación a un clima ya cargado, con múltiples universidades tomadas en todo el país en respuesta a las políticas de ajuste y reducción del presupuesto educativo.
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
La medida fue adoptada debido a que día domingo 17, se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín y fue establecido como feriado nacional no trasladable. La decisión sobre la prestación de servicios recaerá en el sector empleador privado.
Las autoridades argentinas y chilenas resolvieron interrumpir la circulación en el Paso de Jama debido a un pronóstico que anticipa nevadas de moderadas a fuertes, acompañadas de ventisca. La medida busca resguardar la seguridad de quienes transitan por la zona.
La falta de inversión en infraestructura vial profundiza el conflicto entre la Nación y las provincias. Mientras gobernadores y productores exigen respuestas, el Gobierno apuesta por la tercerización total del mantenimiento y enfrenta críticas por el deterioro de las rutas nacionales.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.