Después de 26 años se registró el consumo más bajo de carne en Argentina

La reducción se debe a la caída en la producción y a un aumento en las exportaciones, que crecieron un 7,8%.

PAIS24/10/2024Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
carne

El consumo interno de carne en Argentina se redujo un 11.3% este año comparación con el mismo periodo del 2023. En términos históricos, este es el nivel más bajo de los últimos 26 años. La reducción se explica no solo por una caída en la producción sino también por el aumento en las exportaciones, que crecieron un 7,8%.

Así lo indica un informe de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados (CICCRA), donde además remarca que la situación se da pese a que el aumento en el precio de la carne quedó por debajo de la línea de la inflación.

Mientras que el Índice de Precios al Consumidor del Gran Buenos Aires (IPC-GBA) subió un 3,7% en septiembre y acumuló una variación interanual del 214%, los precios promedio de los cortes de carne vacuna aumentaron un 3,1% en el mismo mes, registrando un incremento interanual del 152,1%.

El informe detalla que el consumo de carne por persona promedió 46,8 kilos en los primeros nueve meses de 2024, lo que representa una disminución del 12,3% respecto al mismo período de 2023, equivalente a una baja de 6,6 kilos por habitante", señala el informe publicado por CICCRA.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)

Te puede interesar
Pobreza-en-Argentina-696x392

Según el Gobierno, la pobreza se redujo al 31,7% en el primer trimestre del año

Juan Cruz Gorosito
PAIS27/06/2025

Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.

multimedia.normal.9df29788f13c907e.bm9ybWFsLndlYnA=

Advierten que en julio el combustible podría aumentar un 5%

Juan Cruz Gorosito
PAIS24/06/2025

El gerente general de CECHA, Guillermo Lego, adelantó que los precios de los combustibles seguirán ajustándose en los próximos días. Aunque las petroleras ya aplicaron subas de hasta un 5%, el impacto en el bolsillo del consumidor y el sector expendedor se siente con fuerza, mientras las expectativas apuntan a nuevos aumentos debido al conflicto en Medio Oriente.