
Casi el 35% de los salteños no fue a votar en las elecciones legislativas
Tras los primeros resultados de las elecciones nacionales legislativas, con el 96,45% de las mesas escrutadas en Salta, se pudo notar un gran ausentismo de votantes.
Jorge Yoma y Daniel Llermanos formalizarán la solicitud este lunes. El organismo partidario deberá elevar la presentación a la jueza María Sevini. El Gobierno, que quiere polarizar con la expresidenta, celebra que hayan bajado la lista del gobernador riojano.
POLÍTICA28/10/2024
Redacción


Lejos de la paz interna que pide la mayoría de los peronistas, la disputa por la presidencia del partido sigue escalando. Cristina Kirchner consiguió que la Junta Electoral del PJ rechace la lista de Ricardo Quintela y sería proclamada este miércoles como única candidata, pero el gobernador de La Rioja no está dispuesto a darse por vencido y judicializará la decisión.
Según confirmó Jorge Yoma, junto a Daniel Llermanos -ambos apoderados de la lista Federales, un grito de corazón– presentarán este lunes un “recurso de apelación ante la Junta Electoral” para pedir que dejen a Quintela competir en la interna con la expresidenta.
Si bien Yoma señaló que “la Junta no entiende más en el asunto”, la presentación se hará allí porque “la apelación se presenta ante el mismo órgano que emitió la resolución cuestionada”, que “es un vehículo para llegar en Apelación a la Justicia Federal”.
Completado ese trámite, quien deberá entonces resolver si hace lugar al pedido del gobernador riojano o lo rechaza será la jueza María Servini.
Del otro lado de la contienda interna, Teresa García -una de las apoderadas de la lista Primero la Patria, que lleva a Cristina Kirchner como candidata a presidenta del PJ- confirmó que el miércoles se oficializaría la candidatura de la expresidenta como lista única. Explicó que la Junta Electoral le dio ocho días a Quintela para resolver lo que estaba observado y que este domingo “vencieron los plazos” y que por eso no se oficializó su participación.
Como espectador externo, el Gobierno de Javier Milei festeja el tono que va adoptando la interna, pero especialmente que la expresidenta sea la única candidata, para poder reforzar su estrategia de polarización.
Fuente TN


Tras los primeros resultados de las elecciones nacionales legislativas, con el 96,45% de las mesas escrutadas en Salta, se pudo notar un gran ausentismo de votantes.

El presidente celebró desde el búnker de La Libertad Avanza el triunfo en los comicios legislativos y anticipó una etapa de consensos. “Hoy pasamos el punto bisagra, comienza la construcción de la Argentina grande”, afirmó.

Ningún analista esperaba para esta elección una participación récord. Los números de hoy siguen la tendencia observada en los 10 distritos en los que se desdoblaron las elecciones provinciales entre abril y septiembre pasado.

Con respecto al voto con la Boleta Única Papel el gobernador se mostró positivo en su opinión pero porque solo son dos categorías.

Sergio “Oso” Leavy denunció que camiones del municipio de Tartagal repartían bolsones durante la jornada electoral y calificó el hecho como “una impunidad total”.

Los salteños acudirán a las urnas este domingo para elegir diputados y senadores en el Congreso de la Nación. Con la Boleta Única de Papel como novedad, el padrón online permite consultar mesa y lugar de votación.

