El Gobierno Nacional oficializó la desregulación del servicio de correos

La medida fue anticipada este domingo por el vocero presidencial, Manuel Adorni, y se publicó en el Boletín Oficial; tiene como objetivo lograr “mayor competencia, digitalización y mejor seguridad en materia postal”

PAIS11/11/2024Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
correo-argentino

A través del Decreto 1005/2024 publicado en la madrugada del lunes en el Boletín Oficial, el Gobierno oficializó la desregulación del servicio de correos que horas antes había anticipado el vocero presidencial, Manuel Adorni. “Con esta medida lograremos más competencia, mayor digitalización y mejor seguridad en materia postal”, había explicado mediante un posteo en la red social X, el funcionario.

En junio de este año, Correo Argentino había quedado fuera de la lista de posibles privatizaciones con las que el oficialismo tenía planeado avanzar por medio de la Ley Bases. El anuncio de Adorni reavivó la posibilidad de que la empresa postal pase a manos privadas. En ese sentido, fuentes cercanas a Federico Sturzenneger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, aclararon que este no es el objetivo de la presente medida.

Algo similar ocurre a día de hoy con Aerolíneas Argentinas: si bien el Gobierno la había excluido también de la lista de posibles empresas a privatizar, las demoras, cancelaciones y gran cantidad de pasajeros que se vieron afectados en el último tiempo por medidas gremiales -vinculadas a reclamos salariales- hicieron que el oficialismo reabriera el debate sobre la privatización y obtuviera dictamen en comisión de Diputados para discutir esta posibilidad.

La norma, que fue publicada esta medianoche en el Boletín Oficial, es el resultado del trabajo conjunto entre el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación. A partir de ahora, quienes busquen convertirse en operadores postales, tendrán que inscribirse y podrán iniciar sus actividades cinco días después de obtener la habilitación correspondiente.

Estos operadores podrán fijar con total libertad la dotación de personal, modalidad, tipos de servicios prestados, equipos, medios de transporte y locales que requieran. Asimismo, los precios y servicios del mercado postal local e internacional se pactarán libremente entre las partes, sin intervención de la autoridad.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)CLUB DE CABALLEROS

Te puede interesar
Pobreza-en-Argentina-696x392

Según el Gobierno, la pobreza se redujo al 31,7% en el primer trimestre del año

Juan Cruz Gorosito
PAIS27/06/2025

Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.