
Este viernes no funcionarán los bancos por el día no laboral dispuesto por Milei
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
El fallo del Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 3 respalda el decreto del Gobierno Nacional, permitiendo la venta de medicamentos de venta libre en comercios no especializados. Algunas provincias no aplicarán la medida.
PAIS23/11/2024El Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 3 rechazó la medida cautelar presentación por las entidades farmacéuticas COFA y FEFARA contra el Decreto 70/2023. Este decreto introduce cambios significativos en el sector, como la venta de medicamentos de venta libre en kioscos y supermercados.
Las organizaciones argumentaron que estas modificaciones afectan la profesión farmacéutica y ponen en riesgo la salud pública. Sin embargo, el juez Santiago Carrillo dictaminó que no existe evidencia de daño sanitario ni vulneración de derechos por parte del decreto.
Entre los aspectos cuestionados se incluyen la habilitación para que droguerías vendan directamente al público y la flexibilización de requisitos para los directores técnicos de farmacias. Según el fallo, estas disposiciones no limitan las potestades de fiscalización de las provincias.
Sin embargo, provincias como Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba han manifestado su rechazo al decreto. Autoridades locales y colegios farmacéuticos aseguran que no implementarán las medidas, argumentando que son perjudiciales tanto para profesionales como para consumidores.
Desde el Gobierno, en cambio, defienden la normativa como un avance para mejorar el acceso de la población a los medicamentos y reducir los costos de comercialización. La controversia sigue abierta, con opiniones divididas entre las partes involucradas.
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
La medida fue adoptada debido a que día domingo 17, se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín y fue establecido como feriado nacional no trasladable. La decisión sobre la prestación de servicios recaerá en el sector empleador privado.
Las autoridades argentinas y chilenas resolvieron interrumpir la circulación en el Paso de Jama debido a un pronóstico que anticipa nevadas de moderadas a fuertes, acompañadas de ventisca. La medida busca resguardar la seguridad de quienes transitan por la zona.
La falta de inversión en infraestructura vial profundiza el conflicto entre la Nación y las provincias. Mientras gobernadores y productores exigen respuestas, el Gobierno apuesta por la tercerización total del mantenimiento y enfrenta críticas por el deterioro de las rutas nacionales.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.