
Sucedió el pasado jueves, en la explanada de la Legislatura Provincial, donde un hombre se acercó a la legisladora y mientras la agredía verbalmente, la escupió en dos ocasiones.
Luego de 13 años de la desaparición de María Cash, la causa se reactivó y detuvieron a un camionero de 71 años que fue imputado por homicidio agravado con alevosía. El hombre dijo que dejó a la joven en la Difunta Correa y no la vio más. La Justicia descartó que el cuerpo de la joven se encuentre en esa zona y realizarán un rastrillaje sobre 30 kilómetros de la ruta nacional 16 en el departamento Metán y tramos del departamento Anta.
JUDICIALES28/11/2024La tecnología permitió determinar un punto donde el camionero que trasladó a María Cash, se demoró más de una hora veinte sobre la ruta nacional 16 por lo que dispusieron avanzar con rastrillajes en distintos sectores de la misma.
Héctor Romero, de 71 años, es el camionero que dijo haber llevado a María Cash desde el cruce de la rotonda de Güemes hasta la Difunta Correa donde la habría dejado y desde ese momento no se supo más nada de la mujer. Después de 13 años, la Justicia parece haber despertado y marcar, primero como sospechoso al sujeto y ahora imputarlo de ser el autor de asesinar a Cash.
Por cuestiones lógicas, los investigadores no creen que el cuerpo de la diseñadora haya quedado en la zona de la Difunta Correa, lugar marcado por Romero. La geolocalización del teléfono celular del camionero indican que el 9 de agosto de 2011, más de un mes después de la desaparición de María Cash, el camionero permaneció detenido durante una hora y veinte minutos en un tramo de la ruta 16. A este dato, se suman otros movimientos sospechosos en la misma zona el día de la desaparición por lo que se mantiene firme la hipótesis de que los restos hayan quedado en el lugar.
Los rastrillajes, que pueden llevar hasta meses, se realizarán en zonas donde hay un boquerón. Se trata de una formación natural que se realiza en el paso del río en los caminos y puede haber uno ubicado a unos seis kilómetros antes de llegar a El Galpón donde puede haber acceso desde la ruta nacional 16. También hay otra zona compleja que puede ser a pocos metros del cruce con la ruta nacional 9/34.
El Tunal es otro de los puntos que será escenario de los rastrillajes que se realizarán aunque hay otros puntos más del tramo de la ruta nacional 16 por las condiciones del terreno.
Los rastrillajes estarán a cargo del Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (SIFEBU), un organismo dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación que coordina recursos especializados para localizar a personas desaparecidas. Además, el Cuerpo de Investigadores Fiscales (CIF), que realizó la investigación junto al fiscal Villalba, continuará colaborando en las tareas de búsqueda.
Sucedió el pasado jueves, en la explanada de la Legislatura Provincial, donde un hombre se acercó a la legisladora y mientras la agredía verbalmente, la escupió en dos ocasiones.
En una nueva audiencia del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, declararon peritos informáticos y un efectivo policial que trasladó a uno de los acusados. Además, se incorporó la pericia psicológica realizada a Carlos Damián Saavedra, donde se detectaron rasgos de impulsividad y manipulación.
El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, aclaró que su intervención inicial en el caso del hallazgo sin vida del excomisario Vicente Cordeyro se limitó a la búsqueda tras la denuncia por desaparición.
El juicio por el brutal femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido en 2017 en Vaqueros, continuó con la exposición de peritos del Cuerpo de Investigaciones Fiscales. Los hermanos Saavedra están imputados por homicidio doblemente calificado y el proceso se extendería hasta noviembre.
En una nueva jornada del juicio por el brutal crimen ocurrido en 2017 en Vaqueros, declararon empleados, peritos y vecinas del barrio donde vivía Jimena Salas. Los hermanos Saavedra continúan siendo juzgados como coautores del femicidio.
En relación con el apoyo técnico y pericial solicitado al Ministerio de Seguridad de la Nación en la causa, trabajan en el lugar especialistas en siniestros y análisis del lugar del hecho.