
El Gobierno Nacional disuelve por decreto el ENRE y el ENARGAS para crear un único ente regulador
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
Por segunda vez en dos semanas, la Cámara de Diputados no logró reunir las presencias necesarias para tratar el proyecto que busca inhabilitar a candidatos con condenas penales en segunda instancia.
PAIS29/11/2024En una nueva sesión fallida, la Cámara de Diputados no alcanzó el quórum para debatir el proyecto de Ficha Limpia. La iniciativa, impulsada por el PRO y apoyada por La Libertad Avanza y la UCR, quedó truncada tras registrarse solo 116 diputados presentes, 13 menos del mínimo necesario.
Este es el segundo fracaso en tratar el tema en las últimas dos semanas. La sesión previa Reunión 128 legisladores, evidenciando una caída en el respaldo o la asistencia de los representantes. La falta de consenso marca un revés para quienes buscan elevar los estándares éticos en la política.
El proyecto de Ficha Limpia pretende inhabilitar temporalmente a quienes tengan condenas penales en segunda instancia por delitos graves, como malversación de fondos o fraude contra la administración pública, hasta que la pena sea cumplida o revocada.
Además del proyecto principal, el temario incluía otras reformas de impacto, como el voto postal para residentes en el exterior y ajustes al Código Penal relacionados con reincidencia y juicios en ausencia.
La caída de la sesión deja a la reforma electoral en suspenso y refuerza la polémica en torno a la voluntad política para avanzar en medidas que promuevan la transparencia.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
La brutal caída de temperaturas disparó la demanda de gas a niveles históricos y generó cortes de suministro en estaciones de GNC e industrias, incluso con contratos en firme. El Gobierno activó un comité de emergencia y restringió exportaciones mientras se expone una vez más el déficit estructural del sistema energético.
A través del decreto 439/2025, se confirmó que la soja volverá a tributar el 33% y el maíz el 12%. El trigo y la cebada mantendrán la baja temporal hasta marzo de 2026.
Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.
Mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno nacional aprobó una segunda modificación del presupuesto prorrogado para 2025. La medida busca asegurar la continuidad de servicios claves como salud, educación, seguridad y subsidios a las tarifas de luz y gas, además de atender las obligaciones de la deuda pública.