Desde enero se extiende el programa Cuota Simple y se reducen los pagos sin interés

Los comercios dejarán de ofrecer productos en 12 cuotas y podrán adherirse las pequeñas y medianas empresas (PyMEs). El plan estará vigente hasta el 30 de junio de 2025.

PAIS27/12/2024Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
multimedia.normal.802b3637ea8de21c.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyNC0xMi0yNyBhdCAxMC5fbm9ybWFsLndlYnA=

El Gobierno extendió este viernes el programa Cuota Simple para financiar compras en cuotas fijas con tarjeta de crédito hasta finales de junio de 2025. La Secretaría de Comercio aplicó algunos cambios en el plan que comenzarán a regir desde el 1° de enero. El programa vencía este martes 31 de diciembre. La medida se formalizó a través de la resolución 486, publicada en el Boletín Oficial.

Con el inicio de 2025 finalizan las 12 cuotas, por lo que se volverá a aplicar el esquema original de 3 y 6 pagos. Las tasas se elevarán a 48,5% nominal anual, teniendo en cuenta la tasa activa de pases del Banco Central. Según indicaron desde Comercio, los cambios en el plan de financiamiento se dan para evitar “potenciales distorsiones que se puedan generar en el mercado de créditos y que tengan por efecto perjudicar a los consumidores”.

La gestión de Javier Milei también decidió que el programa Cuota Simple solo abarcará a las pequeñas y medianas empresas, por lo que dejará fuera a los grandes comercios. Con respecto a los rubros, se mantendrán las 36 categorías vigentes, entre las que se encuentran electrodomésticos, bicicletas y materiales para la construcción.

Los principales cambios del programa Cuota Simple en 2025

A partir del 1° de enero de 2025, el programa Cuota Simple brinda la posibilidad de financiar compras cuotas fijas con tarjeta de crédito con una tasa de 48,5%. Se puede comprar en 3 y 6 pagos en comercios adheridos.

Las claves principales del plan de financiamiento son las siguientes:

* El nuevo programa Cuota Simple se extiende hasta el 30 de junio de 2025, siendo prorrogable su plazo.
* El programa estará disponible exclusivamente para pequeñas y medianas empresas (pymes), dejando fuera a los grandes comercios.
* El plan de financiamiento será de 3 y 6 pagos. Se eliminan las 12 cuotas.
* La tasa de interés anual nominal (TNA), se elevará al 50%. Así, financiar compras a través del programa será más caro que en 2024.
* En cuanto a los rubros, se mantendrán las 36 categorías vigentes. Entre ellos: electrodomésticos, bicicletas y materiales para la construcción.
* Las compras presenciales o virtuales se deben realizar con tarjetas de crédito bancarias.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
Pobreza-en-Argentina-696x392

Según el Gobierno, la pobreza se redujo al 31,7% en el primer trimestre del año

Juan Cruz Gorosito
PAIS27/06/2025

Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.