Los autos 0km podrán inscribirse en las concesionarias

El Gobierno anunció que los compradores recibirán la cédula y el título digital al momento de adquirir un vehículo, eliminando la necesidad de acudir a un Registro Automotor.

PAIS06/02/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
multimedia.normal.968095e434c4cf5a.MyBSRUdJU1RSTyBBVVRPTU9UT09SX25vcm1hbC53ZWJw

El Gobierno nacional anunció un cambio histórico en la inscripción de automóviles: a partir de los próximos días, quienes compren un auto 0km podrán realizar el trámite directamente en la concesionaria, sin necesidad de acudir al Registro de la Propiedad Automotor. La medida fue comunicada por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, en el marco del plan de desburocratización estatal.

Para implementar esta reforma, se creó el Registro Único Nacional Automotor (RUNA), un sistema digital que centralizará los trámites relacionados con la inscripción de vehículos. En esta primera etapa, solo aplicará a autos nuevos, pero se prevé que en el futuro también abarque transferencias de usados.

El proceso será ágil: los concesionarios oficiales tendrán un stock de chapas patente y realizarán la carga de datos del comprador en el RUNA. Luego, el cliente firmará un formulario en el lugar y automáticamente quedará inscripto el vehículo.

Una vez finalizado el trámite, el propietario recibirá la Cédula Verde y el título digital a través de la plataforma Mi Argentina. Para quienes lo prefieran, existirá la opción de solicitar una cédula verde en formato físico.

Con este cambio, el Gobierno busca agilizar la compra de autos, reducir costos administrativos y eliminar intermediarios innecesarios. La medida se enmarca en la política de simplificación de trámites denominada “Motorsierra 2.0”.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
Pobreza-en-Argentina-696x392

Según el Gobierno, la pobreza se redujo al 31,7% en el primer trimestre del año

Juan Cruz Gorosito
PAIS27/06/2025

Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.