
El Gobierno Nacional disuelve por decreto el ENRE y el ENARGAS para crear un único ente regulador
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Gobierno anunció que los compradores recibirán la cédula y el título digital al momento de adquirir un vehículo, eliminando la necesidad de acudir a un Registro Automotor.
PAIS06/02/2025El Gobierno nacional anunció un cambio histórico en la inscripción de automóviles: a partir de los próximos días, quienes compren un auto 0km podrán realizar el trámite directamente en la concesionaria, sin necesidad de acudir al Registro de la Propiedad Automotor. La medida fue comunicada por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, en el marco del plan de desburocratización estatal.
Para implementar esta reforma, se creó el Registro Único Nacional Automotor (RUNA), un sistema digital que centralizará los trámites relacionados con la inscripción de vehículos. En esta primera etapa, solo aplicará a autos nuevos, pero se prevé que en el futuro también abarque transferencias de usados.
El proceso será ágil: los concesionarios oficiales tendrán un stock de chapas patente y realizarán la carga de datos del comprador en el RUNA. Luego, el cliente firmará un formulario en el lugar y automáticamente quedará inscripto el vehículo.
Una vez finalizado el trámite, el propietario recibirá la Cédula Verde y el título digital a través de la plataforma Mi Argentina. Para quienes lo prefieran, existirá la opción de solicitar una cédula verde en formato físico.
Con este cambio, el Gobierno busca agilizar la compra de autos, reducir costos administrativos y eliminar intermediarios innecesarios. La medida se enmarca en la política de simplificación de trámites denominada “Motorsierra 2.0”.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
La brutal caída de temperaturas disparó la demanda de gas a niveles históricos y generó cortes de suministro en estaciones de GNC e industrias, incluso con contratos en firme. El Gobierno activó un comité de emergencia y restringió exportaciones mientras se expone una vez más el déficit estructural del sistema energético.
A través del decreto 439/2025, se confirmó que la soja volverá a tributar el 33% y el maíz el 12%. El trigo y la cebada mantendrán la baja temporal hasta marzo de 2026.
Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.
Mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno nacional aprobó una segunda modificación del presupuesto prorrogado para 2025. La medida busca asegurar la continuidad de servicios claves como salud, educación, seguridad y subsidios a las tarifas de luz y gas, además de atender las obligaciones de la deuda pública.