
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.
Un hombre de 29 años imputado en una causa por violencia contra su expareja, evitará el juicio a cambio de realizar trabajos comunitarios y una compensación económica.
JUDICIALES05/03/2025En una audiencia flexible y multipropósito, la fiscalía relató un hecho de violencia, pero tras un acuerdo con la defensa, se propuso la suspensión del juicio a prueba.
El hombre de 29 años imputado en una causa por violencia contra su expareja, evitará el juicio a cambio de realizar trabajos comunitarios y una compensación económica.
El juez de la Sala II del Tribunal de Juicio de Metán Sebastián Fucho hizo lugar y ordenó suspender el juicio a prueba a favor del acusado por el término de un año.
Entre las condiciones impuestas para mantener el beneficio se ordenó al hombre reparar el daño causado a la víctima por la suma de cincuenta mil pesos y realizar trabajos comunitarios de albañilería no remunerados en el hogar de ancianos de la ciudad. Además se le prohibió ejercer cualquier acto de violencia en contra de la denunciante.
Lo denunció su expareja con quien mantuvo una relación de 12 años y con quien tiene dos hijos en común. Se habían separado hace un año y medio y no habían tenido problemas anteriores. Ella contó mantuvieron una buena relación hasta ese momento y desconoce por qué la agredió, ya que no lo considera una persona agresiva ni consumidora de sustancias o alcohol.
El día del hecho el hombre se presentó en su domicilio luego de enviarle mensajes por whatsapp solicitando ver a sus hijos. Cuando llegó comenzó a reclamarle de manera agresiva que quería ver a sus hijos y exigió que los trajera.
El hombre la golpeó y se llevó a su hijo, ropa y documentación del menor. Después del incidente, la mujer fue examinada por el médico del hospital local, quien certificó las lesiones.
Por este hecho fue acusado como autor del delito de lesiones agravadas por haber mantenido una relación de pareja y por mediar violencia de género.
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.
El operativo, encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos, derivó en el secuestro de un semirremolque cargado con mercadería no perecedera. La intervención se inició con la denuncia de un comunicador social que vinculó los productos con una presunta maniobra de clientelismo político.
Las propietarias de la agencia turística se encuentra detenidas en la Alcaidía. Durante las audiencias, una de ellas optó por declarar, mientras que su hermana mantuvo el silencio.
La situación de la candidata a diputada Laura Thomas, dejó en evidencia la complicidad con la política del juez Mario Dilascio luego de una resolución judicial que ahora fue apelada por el Fiscalía de Estado que aseguró que esta acción constituye “un abuso de poder judicial” y “una estafa directa al erario público”.
Llegó acusado de varios hechos ocurridos en esa ciudad y tras haber aceptado su participación en los mismos, deberá cumplir reglas de conducta para mantener la condicionalidad de la pena impuesta.
Fue encontrado responsable como autor de los delitos de lesiones leves agravadas por la relación de pareja preexistente y por mediar violencia de género (dos hechos), amenazas, hurto, daños, y desobediencia judicial. Por estos hechos, se le impuso la pena de un año y seis meses de prisión de cumplimiento efectivo.
La situación que vivía la menor fue develada en el ámbito escolar. Allí contó que su medio hermano la sometió a actos de abuso sexual desde que tenía 10 años, intentando obtener su silencio con ofrecimientos de dinero.
Un menor fue demorado tras ser vinculado al robo de una bicicleta que finalmente fue hallada en la Terminal de Ómnibus. Además, su madre entregó herramientas que también habrían sido sustraídas. El Juzgado de Menores ordenó su traslado a un centro especializado.
Tras la trágica muerte de Eugenio “Pitu” Ruiz en un siniestro vial, familiares, amigos y vecinos convocan a una marcha pacífica este viernes frente a la municipalidad de Metán. El pedido es claro: justicia y conciencia para evitar que tragedias como esta se repitan.
Con aulas satélite en barrios, contexto de encierro y un fuerte arraigo comunitario, la institución sigue apostando a la educación como herramienta de transformación social.
El referente provincial del Frente Liberal Salteño, Alberto Castillo, respaldó anoche al candidato local Atilio Signorelli Caro durante el acto de cierre de campaña.
El operativo, encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos, derivó en el secuestro de un semirremolque cargado con mercadería no perecedera. La intervención se inició con la denuncia de un comunicador social que vinculó los productos con una presunta maniobra de clientelismo político.
"Bendiciones al Nuevo Papa León XIV.... Tuve la gracia de Conocerlo cuando fue por unos años mi superior General cuando estaba en la Orden de San Agustín", expresó en las redes social el sacerdote Ariel Fressia, sacerdote de El Galpón tras conocerse el anuncio del nuevo Papa.
Tras la trágica muerte de Eugenio Pedro “Pitu” Ruiz en un siniestro vial, familiares, amigos y vecinos realizaron una marcha pacífica este viernes frente a la municipalidad y que se movilizó hasta las puertas de tribunales. El pedido se basó en "justicia y conciencia para evitar que tragedias como esta se repitan".